Aplicación del ABP en la elaboración de un plan de negocio

Descripción del Articulo

Analiza sobre la aplicación de la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), donde incide en el nivel de logro obtenido por los estudiantes, al elaborar un plan de negocio en la materia Gestión del Proceso Administrativo de la carrera de Administración de Negocios del Instituto Peruano de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Barrios, Rodolfo Lir Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1542
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/985102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planes de negocios
Enseñanza basado en problemas
Métodos de enseñanza
Logros de aprendizaje
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Analiza sobre la aplicación de la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), donde incide en el nivel de logro obtenido por los estudiantes, al elaborar un plan de negocio en la materia Gestión del Proceso Administrativo de la carrera de Administración de Negocios del Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE). Metodológicamente, se siguió un diseño Cualitativo y de Investigación- Acción y se utilizó la observación participante y la entrevista semiestructurada como los principales instrumentos para el recolección de información, complementariamente, se obtuvo información mediante la auto y coevaluación, así como también del análisis de evaluaciones diagnósticas del conocimiento de los estudiantes, como del plan de negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).