Implementación del control de procesos de riego y fertilización Agrovisión Perú S.A.C., 2025

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue proponer un sistema de control de procesos para optimizar las actividades de riego y fertilización en Agrovisión Perú S.A.C., una empresa agroexportadora líder en la producción de arándanos, uva de mesa, espárragos y paltos. La falta de estandarización en los pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bermudez Espinoza, Wendy Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15741
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades de riego y fertilización
Sostenibilidad ambiental
Sector agrícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Diseño de procesos agroindustriales y tecnologías postcosecha.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue proponer un sistema de control de procesos para optimizar las actividades de riego y fertilización en Agrovisión Perú S.A.C., una empresa agroexportadora líder en la producción de arándanos, uva de mesa, espárragos y paltos. La falta de estandarización en los procedimientos de riego y fertilización, junto con la ausencia de un sistema de monitoreo formal, generaba ineficiencias en el uso de recursos hídricos y fertilizantes, afectando la calidad de los cultivos y la sostenibilidad ambiental. Para abordar este problema, se plantearon tres objetivos específicos: 1) desarrollar un manual de procedimientos estandarizados, 2) diseñar un sistema de evaluación basado en indicadores clave de desempeño (KPIs), y 3) comparar los resultados previos y posteriores a la implementación para identificar mejoras. La metodología incluyó un diagnóstico inicial de los sistemas de riego y fertilización, seguido de la evaluación de dos alternativas de solución: la implementación de un manual de riego y fertilización, y la adopción de tecnología avanzada para la gestión del riego. Se realizó un análisis financiero comparativo utilizando el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR), seleccionándose la primera alternativa por su menor costo y mayor viabilidad. La población de estudio incluyó a los trabajadores y técnicos de Agrovisión Perú S.A.C. involucrados en las actividades de riego y fertilización. Los resultados mostraron mejoras significativas en la eficiencia operativa, la calidad del riego y la sostenibilidad ambiental tras la implementación del manual. Los indicadores clave, como el coeficiente de uniformidad (CU) y la eficiencia de goteros, evidenciaron una distribución más homogénea del agua y una reducción en el desperdicio de recursos. Las conclusiones destacan que la estandarización de procedimientos y el monitoreo basado en KPIs son herramientas efectivas para optimizar los procesos de riego y fertilización, reduciendo costos y mejorando la calidad de los cultivos, lo que posiciona a Agrovisión Perú S.A.C. como una empresa más competitiva y sostenible en el sector agrícola.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).