Autoeficacia profesional y apoyo social en el trabajo como predictores de la satisfacción laboral en trabajadores de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La Satisfacción Laboral es un aspecto crucial en el contexto organizacional por su impacto en el bienestar de los trabajadores y el éxito de las organizaciones, por tanto, conocer las variables asociadas a ella es relevante. En este contexto, esta investigación tuvo como objetivo establecer cómo inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Ramos, Brenda Camila, Moscoso Durand, Melissa María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14809
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoeficacia Profesional
Apoyo Social en el Trabajo
Satisfacción Laboral
Trabajadores administrativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La Satisfacción Laboral es un aspecto crucial en el contexto organizacional por su impacto en el bienestar de los trabajadores y el éxito de las organizaciones, por tanto, conocer las variables asociadas a ella es relevante. En este contexto, esta investigación tuvo como objetivo establecer cómo influyen la Autoeficacia Profesional y el Apoyo Social en el Trabajo sobre la Satisfacción Laboral en los trabajadores de Lima Metropolitana. Para ello, se empleó una metodología de enfoque cuantitativo con un diseño predictivo transversal. Los participantes fueron 222 trabajadores administrativos, varones y mujeres, con edades comprendidas entre los 20 y 60 años (M = 31.9, DE = 6.69); a quienes se les aplicó un cuestionario sociodemográfico, la Escala de Satisfacción Laboral de Warr et al. (1979), la Escala de Apoyo Social en el Trabajo de Gil Monte (2016) y el Cuestionario de Autoeficacia Profesional (AU - 10) de Schwarzer (2012). Los resultados mostraron que ambas variables son predictores significativos de la Satisfacción Laboral; específicamente, la Autoeficacia Profesional presentó una influencia directa y de magnitud pequeña ( = .24), mientras que el Apoyo Social en el Trabajo presentó una influencia directa y de magnitud moderada ( = .56). Se concluye que las organizaciones que promuevan la Autoeficacia Profesional en sus trabajadores y un entorno en el que existan mecanismos de Apoyo Social en el Trabajo, contarán con empleados más satisfechos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).