Propuesta de un pavimento orientado a la reducción del mantenimiento en la Carretera Binacional Perú-Bolivia, tramo Huaytire-Mazocruz
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación presenta la propuesta de un pavimento con su respectivo mantenimiento, técnico- económico viable para una vida útil de 20 años, que atienda de manera eficiente la demanda de tráfico y condiciones climáticas de la zona. La ejecución de la propuesta del pavimento se tendría...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9397 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9397 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería vial Mecánica de los suelos Ingeniería de la construcción Carretera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación presenta la propuesta de un pavimento con su respectivo mantenimiento, técnico- económico viable para una vida útil de 20 años, que atienda de manera eficiente la demanda de tráfico y condiciones climáticas de la zona. La ejecución de la propuesta del pavimento se tendría planteada al finalizar el contrato de conservación vial actual para el año 2021. El corredor a evaluar corresponde a la carretera Binacional Perú- Bolivia, tramo II Huaytire – Mazocruz. Esta propuesta serviría para optimizar de forma definitiva la carretera Binacional, que actualmente se encuentra en un estatus de conservación vial, a obra definitiva, lo cual otorgaría a la región Moquegua-Puno un mayor desarrollo económico-social y de interconexión, impactando por lo tanto, positivamente en las poblaciones de las regiones y crecimiento en el país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).