Gestión curricular para mejorar la comprensión de textos en estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Pública Blas Valera

Descripción del Articulo

El presente instrumento para la gestión de los aprendizajes denominado: Gestión curricular para mejorar la comprensión de textos en los estudiantes del segundo grado de la IEE “Blas Valera” ,Luya-Amazonas, tiene como propósito mejorar las competencias comunicativas, poniendo énfasis en la comprensió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portocarrero Bustamante, Aquiles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5977
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Amazonas (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente instrumento para la gestión de los aprendizajes denominado: Gestión curricular para mejorar la comprensión de textos en los estudiantes del segundo grado de la IEE “Blas Valera” ,Luya-Amazonas, tiene como propósito mejorar las competencias comunicativas, poniendo énfasis en la comprensión de textos escritos, para de esta manera lograr mejores aprendizajes en las diferentes áreas curriculares; los 64 estudiantes del segundo grado y 09 maestros involucrados, pondrán en práctica diversas estrategias que se articulan para revertir la problemática abordada; para obtener la información que permita enrumbar el presente trabajo se utilizó como instrumento la encuesta para los estudiantes y docentes, con ítems abiertos. Los argumentos que sostienen las acciones están planteadas en las dimensiones del liderazgo sostenidas por Robinson (2008) y, en el desempeño 1 del MBDDir “gestión para la mejora de los aprendizajes”, en esta dirección, los resultados a lograr se direccionan en los objetivos planteados y se sintetiza en la mejora de la práctica pedagógica de los docentes, con mejores oportunidades para su formación, convivencia escolar favorable, como condiciones que favorecerán mejores aprendizajes en los estudiantes. Como conclusión puedo arribar que las estrategias adoptadas en el presente plan de acción fortalecerán la competencia lectora en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).