Gestión curricular para mejorar la comprensión de textos escritos en estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 18141
Descripción del Articulo
El Plan de Acción como estrategia de intervención en la escuela surge de un análisis crítico-reflexivo de la comunidad educativa mediante la aplicación de encuestas y entrevistas a dos docentes, 20 padres de familia, 39 estudiantes que sirvió de muestra poblacional, lo que permitió determinar la pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5970 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5970 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Amazonas (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de Acción como estrategia de intervención en la escuela surge de un análisis crítico-reflexivo de la comunidad educativa mediante la aplicación de encuestas y entrevistas a dos docentes, 20 padres de familia, 39 estudiantes que sirvió de muestra poblacional, lo que permitió determinar la problemática “Inadecuada gestión curricular para mejorar la comprensión de textos escritos de estudiantes de la institución educativa pública N°18141”, considerando las dimensiones: gestión curricular, monitoreo, acompañamiento, evaluación, convivencia escolar se planteó el reto: promover la gestión curricular en la escuela para mejor la comprensión de textos escritos de estudiantes de los diferentes ciclos de estudios, que mediante la puesta en marcha del programa de enriquecimiento curricular y profesional: Mi Actuar en aula multigrado, planteando alternativas de solución, estrategias y acciones con el propósito de mejorar la comprensión de textos escritos en los estudiantes y cumpliendo con los compromisos de gestión escolar, propuestos por el Minedu. En conclusión, las estrategias planteadas en el presente Plan de Acción guardan relación con las dimensiones de “Liderazgo Pedagógico” de Robinson, son pertinentes, viables, sostenidas en el tiempo, porque se seleccionó de acuerdo con el contexto, tipo, característica de la IE y poner en práctica la capacidad del líder pedagógico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).