Formación situada en la aplicación de estrategias metodológicas para producir textos escritos

Descripción del Articulo

Este plan de acción es elaborado con el objetivo de resolver pedagógicamente la problemática Deficiencias en la aplicación estrategias metodológicas para producir textos escritos en la Institución Educativa del nivel Primaria. N° 70576 Mariscal Antonio José de Sucre - Juliaca, iniciándose con el dia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Madariaga, Sonia Filiberta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7897
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este plan de acción es elaborado con el objetivo de resolver pedagógicamente la problemática Deficiencias en la aplicación estrategias metodológicas para producir textos escritos en la Institución Educativa del nivel Primaria. N° 70576 Mariscal Antonio José de Sucre - Juliaca, iniciándose con el diagnóstico, se tuvo como fuente de información a los docentes, padres de familia y estudiantes. Para el recojo del diagnóstico se ha hecho uso de instrumentos como la ficha de observación (rúbricas), entrevistas al docente, utilizando una guía de entrevista, grabadora y cuaderno de campo. Esto datos nos ha permitido analizar el problema con detenimiento, se tomó las decisiones pertinentes y compartidas para la formulación de una propuesta de solución, la que se sustentada dentro de un marco teórico del enfoque comunicativo referido a los procesos pedagógicos y didácticos del área de comunicación, monitoreo, acompañamiento pedagógico y evaluación, trabajo colegiado, tomándose en cuenta algunas experiencias exitosas que han tratado problemas parecidos al nuestro, relacionándose con la gestión escolar y la práctica pedagógica que se necesita para su logro. También se ha elaborado la matriz del plan de acción considerándose estrategias, objetivos actividades, metas, recursos, encargados y cronograma, se continuará implementando mediante una ruta de supervisión y evaluación, con la cual se verificará el cumplimiento de las tareas programadas y la constatación del logro de objetivos propuestos, al mismo tiempo se han dado argumentos preliminares que nos dan la posibilidad de solucionar el problema, donde se destacan los compromisos y acuerdos de toda la comunidad educativa, requiere del liderazgo pedagógico del directivo manteniendo un diálogo permanente, demostrando asertividad y laboriosidad. Los resultados a lograrse con los docentes es el manejo óptimo de estrategias metodológicas y la aplicación de los procesos didácticos para producir textos escritos, priorizando las capacidades referidas a ellas, realizar la planificación curricular y elaboración de sesiones de aprendizaje mediante un Trabajo Colegiado fomentando una sana convivencia participativa y democrática. El monitoreo y acompañamiento planteado en el presente plan mejorara la labor pedagógica de los docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).