Formación situada para mejorar procesos didácticos de matemática y comunicación

Descripción del Articulo

La intención de este trabajo es optimizar la Deficiente aplicación de los procesos didácticos en el área de Comunicación y Matemática en la escuela de educación primaria 70561 de la urbanización nueve de octubre de la ciudad de Juliaca. En este procedimiento se aplicó la técnica de la observación 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Cordero, Magno Américo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La intención de este trabajo es optimizar la Deficiente aplicación de los procesos didácticos en el área de Comunicación y Matemática en la escuela de educación primaria 70561 de la urbanización nueve de octubre de la ciudad de Juliaca. En este procedimiento se aplicó la técnica de la observación 20 docentes, utilizando una guía de observación, se llega a la conclusión siguiente: los docentes demostraron a través de sus sesiones de aprendizaje la no previsión de los procesos o fases didácticos, inadecuada aplicación de los procesos didácticos en las áreas de comunicación y matemática y una participación democrática y convivencia escolar negativa. Se pretende elaborar y aplicar sesiones de aprendizaje en forma colegiada que incorporan procesos didácticos en el área de matemática, así como en de comunicación. Acrecentar la práctica de los maestros a través de las charlas de información que mejoren las relaciones interpersonales. Por ende los procesos didácticos, las sesiones de aprendizaje, y la participación y convivencia escolar mejorara la aplicación de procesos didácticos de matemática y comunicación. Cabe mencionar también que el MINEDU y la USIL. Nos facilita ciertos documentos para recapacitar sobre nuestro liderazgo para lograr estudiantes líderes en nuestra Institución partiendo de nuestros maestros y su compromiso por mejorar su labor educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).