Propuesta de mejora para aumentar la productividad empleando la metodología 5s en la fabricación de camas elevadas para mascotas en un taller textil

Descripción del Articulo

Las empresas tienen metas a corto y largo plazo, pero estas pueden variar. En este sentido la empresa en estudio ha tomado la decisión de cambiar su producción textil hacia la producción de camas elevadas para mascotas y esto se debe como sostiene Vargas (2021) a que es una industria que se ha mante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Melliz, José Manuel, Morales Licla, Pamela Monica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13102
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Producción industrial
Gestión del personal
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_41146493edb80b5b827c40de915f90c9
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13102
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de mejora para aumentar la productividad empleando la metodología 5s en la fabricación de camas elevadas para mascotas en un taller textil
title Propuesta de mejora para aumentar la productividad empleando la metodología 5s en la fabricación de camas elevadas para mascotas en un taller textil
spellingShingle Propuesta de mejora para aumentar la productividad empleando la metodología 5s en la fabricación de camas elevadas para mascotas en un taller textil
Cruz Melliz, José Manuel
Administración de empresas
Producción industrial
Gestión del personal
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de mejora para aumentar la productividad empleando la metodología 5s en la fabricación de camas elevadas para mascotas en un taller textil
title_full Propuesta de mejora para aumentar la productividad empleando la metodología 5s en la fabricación de camas elevadas para mascotas en un taller textil
title_fullStr Propuesta de mejora para aumentar la productividad empleando la metodología 5s en la fabricación de camas elevadas para mascotas en un taller textil
title_full_unstemmed Propuesta de mejora para aumentar la productividad empleando la metodología 5s en la fabricación de camas elevadas para mascotas en un taller textil
title_sort Propuesta de mejora para aumentar la productividad empleando la metodología 5s en la fabricación de camas elevadas para mascotas en un taller textil
author Cruz Melliz, José Manuel
author_facet Cruz Melliz, José Manuel
Morales Licla, Pamela Monica
author_role author
author2 Morales Licla, Pamela Monica
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Puca Pacheco, Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Melliz, José Manuel
Morales Licla, Pamela Monica
dc.subject.none.fl_str_mv Administración de empresas
Producción industrial
Gestión del personal
Industria textil
topic Administración de empresas
Producción industrial
Gestión del personal
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Las empresas tienen metas a corto y largo plazo, pero estas pueden variar. En este sentido la empresa en estudio ha tomado la decisión de cambiar su producción textil hacia la producción de camas elevadas para mascotas y esto se debe como sostiene Vargas (2021) a que es una industria que se ha mantenido sólida y en aumento a pesar de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. Sin embargo, estas decisiones no se han visto reflejadas en los métodos y revisión de calidad de la producción por lo que la gerencia percibe los efectos que repercuten en el control de la producción, la gestión de pedidos y finalmente en los ingresos. En tal sentido el presente estudio analiza la aplicación e implementación de la metodología 5S en un taller textil como propuesta para mejorar la productividad en el taller. Como instrumentos se ha utilizado la ficha de observación, las hojas de verificación y un archivo fotográfico con un método de investigación cuantitativo que incluye una evaluación pre y post para medir el impacto de los cambios realizados. En cuanto a los resultados según los criterios de las 5S se alcanzaron los indicadores de clasificar en un 86%, ordenar 78%, limpiar 75%, estandarizar 71% y disciplina 75% que inicialmente se encontraban por debajo del 60% siendo estandarizar y disciplina los indicadores más bajos con 17 y 33% que finalmente lograron una mejora del 10% en la productividad del taller de confección.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-03T16:47:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-03T16:47:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13102
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13102
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cdbbedb8-f31d-4dd2-bf9b-0714ff938417/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ab50f729-9c8b-4de5-80c8-3eff295c2330/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ae38f96e-d007-4f29-b1dd-fa716edbd43e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0e35f6ca-06e9-4665-ab71-af49b5450537/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/241286f9-c56b-44a1-bb50-68a41fd1fe54/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d669b13d-8863-4be3-a6f6-b722ba5b38bb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1f94ffad-c51d-4968-8552-3715289f85e5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/58942d72-3c1d-4c03-8cb1-72c82b1c1efc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/963041fa-1d2b-45cc-a243-3d6dde2d250c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/616cc6ba-0835-474f-9ee8-bb59be9aa868/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
69ae59ac6975af66cb8f5996218eceaf
22a0dced4e639170194eac11ee84602b
ab200ea30f79acb4008f4308816b9a4b
1d496b80aa11cd40c65fbc7330e56a07
d7219928db48baf9bd0f5bed00dfb6c7
abba49221d9e9a017e658b534f9978d1
81b18746811f7243d3fdd041593c9f4e
26ff02932a21270249a53d5442b92149
7c9985449843252ecd3328f1ffb0d7a8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534424360648704
spelling 2660b6a9-e24a-4c74-8640-020489de0cd5-1Puca Pacheco, Mercedes92f8b318-3ebd-4221-8fe8-4e5a96618350-1df064761-2a32-48b4-936c-cc4564894f4f-1Cruz Melliz, José ManuelMorales Licla, Pamela Monica2023-03-03T16:47:56Z2023-03-03T16:47:56Z2021Las empresas tienen metas a corto y largo plazo, pero estas pueden variar. En este sentido la empresa en estudio ha tomado la decisión de cambiar su producción textil hacia la producción de camas elevadas para mascotas y esto se debe como sostiene Vargas (2021) a que es una industria que se ha mantenido sólida y en aumento a pesar de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. Sin embargo, estas decisiones no se han visto reflejadas en los métodos y revisión de calidad de la producción por lo que la gerencia percibe los efectos que repercuten en el control de la producción, la gestión de pedidos y finalmente en los ingresos. En tal sentido el presente estudio analiza la aplicación e implementación de la metodología 5S en un taller textil como propuesta para mejorar la productividad en el taller. Como instrumentos se ha utilizado la ficha de observación, las hojas de verificación y un archivo fotográfico con un método de investigación cuantitativo que incluye una evaluación pre y post para medir el impacto de los cambios realizados. En cuanto a los resultados según los criterios de las 5S se alcanzaron los indicadores de clasificar en un 86%, ordenar 78%, limpiar 75%, estandarizar 71% y disciplina 75% que inicialmente se encontraban por debajo del 60% siendo estandarizar y disciplina los indicadores más bajos con 17 y 33% que finalmente lograron una mejora del 10% en la productividad del taller de confección.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13102spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasProducción industrialGestión del personalIndustria textilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora para aumentar la productividad empleando la metodología 5s en la fabricación de camas elevadas para mascotas en un taller textilinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09610017https://orcid.org/0000-0002-2939-80547571669870282434722056Arboleda Huamán, Julio FernandoZaldivar Peña, Silvia ElisaFlores Marin, Dario Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cdbbedb8-f31d-4dd2-bf9b-0714ff938417/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2021_Cruz Melliz.pdf2021_Cruz Melliz.pdfTexto completoapplication/pdf3540400https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ab50f729-9c8b-4de5-80c8-3eff295c2330/download69ae59ac6975af66cb8f5996218eceafMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf59066https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ae38f96e-d007-4f29-b1dd-fa716edbd43e/download22a0dced4e639170194eac11ee84602bMD53Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf16800054https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0e35f6ca-06e9-4665-ab71-af49b5450537/downloadab200ea30f79acb4008f4308816b9a4bMD54TEXT2021_Cruz Melliz.pdf.txt2021_Cruz Melliz.pdf.txtExtracted texttext/plain143913https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/241286f9-c56b-44a1-bb50-68a41fd1fe54/download1d496b80aa11cd40c65fbc7330e56a07MD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4072https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d669b13d-8863-4be3-a6f6-b722ba5b38bb/downloadd7219928db48baf9bd0f5bed00dfb6c7MD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1007https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1f94ffad-c51d-4968-8552-3715289f85e5/downloadabba49221d9e9a017e658b534f9978d1MD59THUMBNAIL2021_Cruz Melliz.pdf.jpg2021_Cruz Melliz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10898https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/58942d72-3c1d-4c03-8cb1-72c82b1c1efc/download81b18746811f7243d3fdd041593c9f4eMD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16582https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/963041fa-1d2b-45cc-a243-3d6dde2d250c/download26ff02932a21270249a53d5442b92149MD58Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13022https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/616cc6ba-0835-474f-9ee8-bb59be9aa868/download7c9985449843252ecd3328f1ffb0d7a8MD51020.500.14005/13102oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/131022023-04-17 14:20:58.274http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.95883
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).