Mejora de la productividad en un taller de confección textil implementando la metodología 5S

Descripción del Articulo

El sector de confecciones y textil en el Perú en el 2022 fue la tercera actividad con mayor participación dentro del sector de producción con un 6.4% del PBI total, perdiendo una posición frente a otras industrias en los últimos 10 años. Para mejorar este posicionamiento las empresas de este rubro s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nolte Rubio, Piero Jose, Araoz Aguilar, Cesar Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671271
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:5s
Productividad
Rubro textil
Ingeniería industrial
Mejora continua
Estandarización
Effectiveness
Textile
Industrial engineering
Continuous improvement cycle
Standardization
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El sector de confecciones y textil en el Perú en el 2022 fue la tercera actividad con mayor participación dentro del sector de producción con un 6.4% del PBI total, perdiendo una posición frente a otras industrias en los últimos 10 años. Para mejorar este posicionamiento las empresas de este rubro se ven obligadas a elevar su rendimiento que hoy en día se mide con la productividad, pedidos atendidos y pedidos entregados fuera de tiempo. Este trabajo desarrolla un análisis sobre la situación de rendimiento de una empresa del sector textil – confección. El taller confecciona los productos o prendas a requerimiento de los clientes como: polos, shorts, buzos, casacas de moda, uniformes, entre otros. La problemática que tuvo la empresa nos lleva al análisis del aumento de la productividad reduciendo los pedidos no atendidos y fuera de tiempo. Es por ello que se realiza la implementación de la metodología 5S para mejorar el rendimiento del proceso de costura que es el principal cuello de botella en la empresa. Como conclusión, se obtuvo resultados de aumento en la calidad de las prendas, en el rendimiento y la disponibilidad de la línea de costura, lo cual permitió incrementar el cumplimiento del programa de producción de la empresa, aumentando la productividad del proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).