Diseño de un sistema automatizado del proceso de corte para aumentar la productividad de una mype del sector confecciones
Descripción del Articulo
La automatización se ha utilizado para reducir los costos de productivos, mejorar la calidad del producto con el control del proceso de producción. Es por ello, el propósito principal de este estudio es proponer un diseño automatizado del proceso de corte para el sector confecciones. Por lo cual en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7662 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7662 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automatización industrial Industria textil Eficiencia productiva Industrial automation Textile industry Production efficiency http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La automatización se ha utilizado para reducir los costos de productivos, mejorar la calidad del producto con el control del proceso de producción. Es por ello, el propósito principal de este estudio es proponer un diseño automatizado del proceso de corte para el sector confecciones. Por lo cual en primera instancia se elaboró el diagnostico, de dicha evaluación se determinó, que los factores que originan la baja productividad del proceso de corte: errores del operario durante el proceso, método de trabajo obsoleto, y la baja eficiencia de la máquina de corte. Con la situación presentada se determinó por ponderaciones los sistemas más eficientes obteniendo así, un sistema automatizado el cual permite realizar el tendido de la tela y corte del mismo, todo comando con el CNC (control numérico computarizado); con la propuesta se generan nuevos indicadores, estos permiten eliminar las piezas reprocesas, reducir las mermas al ideal 2%, y reducir tiempos de 64,53%; con la obtención de nuevos indicadores se ha demostrado haciendo una comparación del antes y el después del sistema automatizado. Por último, se elaboró un análisis costo beneficio, con dichos datos se llegó a la conclusión que por cada sol invertido se gana 24,46 soles y una tasa interna de retorno del 243 %, un valor neto actual de S/.684 589,11 soles a un plazo de 5 años,siendo un proyecto muy viable y rentable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).