Mejora del área de producción en la empresa BERR Textil Perú S.A.C. aplicando la metodología de la 5S

Descripción del Articulo

La presente tesis consiste en el diseño y evaluación de una propuesta de mejora del área productiva de la empresa BERR Textil Perú S.A.C. mediante la aplicación de herramientas de 5S Entre los años 2018 y 2019 el porcentaje de productos defectuosos de la empresa incrementó un 8,5%, a pesar de que su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Valdez, María Alejandra, Shimabukuro Makiyama, Ayrton Hiroshi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14020
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/14020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria textil
Productividad
Eficiencia industrial
Textile industry
Productivity
Industrial efficiency
Metodología
Methodology
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis consiste en el diseño y evaluación de una propuesta de mejora del área productiva de la empresa BERR Textil Perú S.A.C. mediante la aplicación de herramientas de 5S Entre los años 2018 y 2019 el porcentaje de productos defectuosos de la empresa incrementó un 8,5%, a pesar de que su producción fue menor. Consecuentemente, se generó un decrecimiento de la productividad, ya que se incrementó el costo por producción no planificada de los lotes. Al evaluar la situación actual, se encontró un elevado nivel de desorden y falta de limpieza en la zona productiva y en los almacenes, lo cual obstruye el flujo en las zonas de tránsito y de operaciones. Además, se identificó la inexistencia de instructivos de operaciones documentados, y la ausencia de capacitaciones formales, por lo que los operarios realizan las tareas según su experiencia o por facilidad. Esta situación ha afectado negativamente en la calidad de los productos obtenidos, incrementándose el número de metros defectuosos en el proceso de estampado. Tras realizar el diagnóstico, se optó por proponer la implementación de la metodología 5S en las zonas de producción y en los almacenes, con la finalidad de inculcar una cultura de orden y limpieza, agilizar las tareas de producción y fomentar la mejora continua. Finalmente, para la evaluación económica de la propuesta de mejora se estimó una inversión de S/24 150, considerando todos los elementos de organización que se deberán comprar, y las horas hombres requeridas de todos los trabajadores de la empresa; obteniendo como resultado un VAN de S/ 25 741,45 y un periodo de recupero de 4 Meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).