Propuesta de mejora para aumentar la productividad empleando la metodología 5s en la fabricación de camas elevadas para mascotas en un taller textil

Descripción del Articulo

Las empresas tienen metas a corto y largo plazo, pero estas pueden variar. En este sentido la empresa en estudio ha tomado la decisión de cambiar su producción textil hacia la producción de camas elevadas para mascotas y esto se debe como sostiene Vargas (2021) a que es una industria que se ha mante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Melliz, José Manuel, Morales Licla, Pamela Monica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13102
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Producción industrial
Gestión del personal
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Las empresas tienen metas a corto y largo plazo, pero estas pueden variar. En este sentido la empresa en estudio ha tomado la decisión de cambiar su producción textil hacia la producción de camas elevadas para mascotas y esto se debe como sostiene Vargas (2021) a que es una industria que se ha mantenido sólida y en aumento a pesar de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. Sin embargo, estas decisiones no se han visto reflejadas en los métodos y revisión de calidad de la producción por lo que la gerencia percibe los efectos que repercuten en el control de la producción, la gestión de pedidos y finalmente en los ingresos. En tal sentido el presente estudio analiza la aplicación e implementación de la metodología 5S en un taller textil como propuesta para mejorar la productividad en el taller. Como instrumentos se ha utilizado la ficha de observación, las hojas de verificación y un archivo fotográfico con un método de investigación cuantitativo que incluye una evaluación pre y post para medir el impacto de los cambios realizados. En cuanto a los resultados según los criterios de las 5S se alcanzaron los indicadores de clasificar en un 86%, ordenar 78%, limpiar 75%, estandarizar 71% y disciplina 75% que inicialmente se encontraban por debajo del 60% siendo estandarizar y disciplina los indicadores más bajos con 17 y 33% que finalmente lograron una mejora del 10% en la productividad del taller de confección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).