Estrategia metodológica para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del quinto ciclo de una institución educativa pública de la región Cajamarca

Descripción del Articulo

La finalidad del trabajo investigativo se encamina a modelar y aplicar una estrategia metodológica que permita mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del quinto ciclo de una institución educativa pública de la región Cajamarca. Pertenece a la investigación aplicada educacional y al paradi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barboza Nauca, Magali Madelini
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante de secundaria
Método de aprendizaje
Método de enseñanza
Enseñanza de la lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_40c11d529b3018fe72fa7832bd77c65f
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12317
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategia metodológica para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del quinto ciclo de una institución educativa pública de la región Cajamarca
title Estrategia metodológica para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del quinto ciclo de una institución educativa pública de la región Cajamarca
spellingShingle Estrategia metodológica para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del quinto ciclo de una institución educativa pública de la región Cajamarca
Barboza Nauca, Magali Madelini
Estudiante de secundaria
Método de aprendizaje
Método de enseñanza
Enseñanza de la lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategia metodológica para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del quinto ciclo de una institución educativa pública de la región Cajamarca
title_full Estrategia metodológica para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del quinto ciclo de una institución educativa pública de la región Cajamarca
title_fullStr Estrategia metodológica para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del quinto ciclo de una institución educativa pública de la región Cajamarca
title_full_unstemmed Estrategia metodológica para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del quinto ciclo de una institución educativa pública de la región Cajamarca
title_sort Estrategia metodológica para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del quinto ciclo de una institución educativa pública de la región Cajamarca
author Barboza Nauca, Magali Madelini
author_facet Barboza Nauca, Magali Madelini
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Millones Espinoza, Emma Clarisa
dc.contributor.author.fl_str_mv Barboza Nauca, Magali Madelini
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudiante de secundaria
Método de aprendizaje
Método de enseñanza
Enseñanza de la lectura
topic Estudiante de secundaria
Método de aprendizaje
Método de enseñanza
Enseñanza de la lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La finalidad del trabajo investigativo se encamina a modelar y aplicar una estrategia metodológica que permita mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del quinto ciclo de una institución educativa pública de la región Cajamarca. Pertenece a la investigación aplicada educacional y al paradigma socio crítico e interpretativo, inmerso en el enfoque cualitativo. La muestra se seleccionó a través del muestreo intencional no probabilístico y estuvo conformada por dos docentes, 12 estudiantes y 12 padres de familia. En el estudio se utilizan técnicas como la entrevista, la encuesta, la observación y el criterio de experto para las cuales se diseñan y aplican instrumentos como la guía de entrevista semiestructurada, el cuestionario, la guía de observación, la prueba pedagógica y la ficha de validación interna y externa dirigida a los docentes, padres de familia, estudiantes y expertos las cuales ayudan a corroborar la efectividad del problema. El diagnóstico de campo refleja que los estudiantes tienen dificultades para comprender los textos leídos. En cuanto al marco teórico, da la base científica a la propuesta planteada a través de una fase de transformación formulada en el ámbito educativo que se orienta al trabajo formativo. En este sentido, el logro más relevante se enmarca en el diseño de una estrategia metodológica para mejorar la comprensión lectora, teniendo en cuenta las instrucciones para su puesta en práctica con la constante vigilancia y monitoreo por parte del docente. Por tal motivo, se llega a la conclusión que el trabajo de investigación muestra una estrategia consistente que cambiará la tarea educativa del docente y mejorará el nivel de comprensión lectora de los estudiantes.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-16T20:00:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-16T20:00:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12317
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12317
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2b5647d4-9dd5-4b69-8cd3-8030edf4cd96/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e6445a50-4b4e-4f60-a817-318dd6d59a1a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0a750a67-91f3-4c3a-b72b-f82b36da9b5f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6995347d-bc5d-4d6f-bdf9-c377ae40edd2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 35434a71a24bef8f666b872c3508b487
6e65ad3090e03438d115971ef9ea1d4a
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
854d1cded5f9b6d4bcaba7069768c360
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710845505011712
spelling 20c2d83a-fee3-4bba-b5ec-ff146385be52-1Millones Espinoza, Emma Clarisad97914df-effb-4c5d-a894-8e8e7491bdce-1Barboza Nauca, Magali Madelini2022-05-16T20:00:50Z2022-05-16T20:00:50Z2022La finalidad del trabajo investigativo se encamina a modelar y aplicar una estrategia metodológica que permita mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del quinto ciclo de una institución educativa pública de la región Cajamarca. Pertenece a la investigación aplicada educacional y al paradigma socio crítico e interpretativo, inmerso en el enfoque cualitativo. La muestra se seleccionó a través del muestreo intencional no probabilístico y estuvo conformada por dos docentes, 12 estudiantes y 12 padres de familia. En el estudio se utilizan técnicas como la entrevista, la encuesta, la observación y el criterio de experto para las cuales se diseñan y aplican instrumentos como la guía de entrevista semiestructurada, el cuestionario, la guía de observación, la prueba pedagógica y la ficha de validación interna y externa dirigida a los docentes, padres de familia, estudiantes y expertos las cuales ayudan a corroborar la efectividad del problema. El diagnóstico de campo refleja que los estudiantes tienen dificultades para comprender los textos leídos. En cuanto al marco teórico, da la base científica a la propuesta planteada a través de una fase de transformación formulada en el ámbito educativo que se orienta al trabajo formativo. En este sentido, el logro más relevante se enmarca en el diseño de una estrategia metodológica para mejorar la comprensión lectora, teniendo en cuenta las instrucciones para su puesta en práctica con la constante vigilancia y monitoreo por parte del docente. Por tal motivo, se llega a la conclusión que el trabajo de investigación muestra una estrategia consistente que cambiará la tarea educativa del docente y mejorará el nivel de comprensión lectora de los estudiantes.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12317spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstudiante de secundariaMétodo de aprendizajeMétodo de enseñanzaEnseñanza de la lecturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia metodológica para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del quinto ciclo de una institución educativa pública de la región Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication15992369https://orcid.org/0000-0003-1428-925843209026191437Goñi Cruz, Félix FernandoVelázquez Tejeda, Míriam EncarnaciónMillones Espinoza, Emma Clarisahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Gestión de la EducaciónTEXT2022_Barboza Nauca.pdf.txt2022_Barboza Nauca.pdf.txtExtracted texttext/plain335781https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2b5647d4-9dd5-4b69-8cd3-8030edf4cd96/download35434a71a24bef8f666b872c3508b487MD53THUMBNAIL2022_Barboza Nauca.pdf.jpg2022_Barboza Nauca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9579https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e6445a50-4b4e-4f60-a817-318dd6d59a1a/download6e65ad3090e03438d115971ef9ea1d4aMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0a750a67-91f3-4c3a-b72b-f82b36da9b5f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Barboza Nauca.pdf2022_Barboza Nauca.pdfTexto completoapplication/pdf4747499https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6995347d-bc5d-4d6f-bdf9-c377ae40edd2/download854d1cded5f9b6d4bcaba7069768c360MD5220.500.14005/12317oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/123172023-04-17 14:40:09.893http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).