Guía metodológica para mejorar la planificación curricular en los docentes de una unidad educativa pública de Ecuador
Descripción del Articulo
        En este trabajo se propone diseñar una guía metodológica para mejorar la planificación curricular de los docentes en una Unidad Educativa Pública del cantón La Concordia- Ecuador. Para este propósito, se desarrolla una investigación bajo un paradigma sociocrítico e interpretativo, que se basa en un...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14261 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14261 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Guía metodológica Planificación curricular Educación general básica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| id | USIL_4093c0fb87d1d68df0410415927396c7 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14261 | 
| network_acronym_str | USIL | 
| network_name_str | USIL-Institucional | 
| repository_id_str | 3128 | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Guía metodológica para mejorar la planificación curricular en los docentes de una unidad educativa pública de Ecuador | 
| title | Guía metodológica para mejorar la planificación curricular en los docentes de una unidad educativa pública de Ecuador | 
| spellingShingle | Guía metodológica para mejorar la planificación curricular en los docentes de una unidad educativa pública de Ecuador Bravo Solorzano, Carlos Homero Guía metodológica Planificación curricular Educación general básica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| title_short | Guía metodológica para mejorar la planificación curricular en los docentes de una unidad educativa pública de Ecuador | 
| title_full | Guía metodológica para mejorar la planificación curricular en los docentes de una unidad educativa pública de Ecuador | 
| title_fullStr | Guía metodológica para mejorar la planificación curricular en los docentes de una unidad educativa pública de Ecuador | 
| title_full_unstemmed | Guía metodológica para mejorar la planificación curricular en los docentes de una unidad educativa pública de Ecuador | 
| title_sort | Guía metodológica para mejorar la planificación curricular en los docentes de una unidad educativa pública de Ecuador | 
| author | Bravo Solorzano, Carlos Homero | 
| author_facet | Bravo Solorzano, Carlos Homero | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Huamaní Paliza, Frank David | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Bravo Solorzano, Carlos Homero | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Guía metodológica Planificación curricular Educación general básica | 
| topic | Guía metodológica Planificación curricular Educación general básica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| description | En este trabajo se propone diseñar una guía metodológica para mejorar la planificación curricular de los docentes en una Unidad Educativa Pública del cantón La Concordia- Ecuador. Para este propósito, se desarrolla una investigación bajo un paradigma sociocrítico e interpretativo, que se basa en un enfoque cualitativo de investigación con un diseño no experimental que integra métodos teóricos como: analítico, sintético, inductivo, deductivo, histórico, lógico, y de modelación; y métodos empíricos de análisis documental, e instrumentos como las entrevistas y cuestionarios. La información obtenida a través de la aplicación de estos últimos permite el abordaje de categorías emergentes: búsqueda de métodos innovadores y motivadores, complejidad para elaborar las planificaciones, limitada disponibilidad de tiempo para la planificación y la condición socioeconómica de los estudiantes. Con estos nuevos elementos identificados, se procede a elaborar una propuesta que brinde solución a la problemática de la institución, de tal manera que se logra integrar un proyecto compuesto por cinco sesiones: 1) niveles de concreción curricular, 2) elementos curriculares, 3) elementos microcurriculares, 4) metodologías innovadoras de enseñanza y 5) estudio de caso. La conclusión más importante de este trabajo es que la aplicación de la propuesta contribuye a alcanzar el nivel de competencias que los docentes necesitan para realizar una adecuada planificación curricular de sus actividades, tomando como base la importancia del carácter sistémico de este proceso que permite abordar los objetivos de la clase, la metodología, las estrategias, los recursos y las evaluaciones. | 
| publishDate | 2024 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2024-04-11T23:39:33Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2024-04-11T23:39:33Z | 
| dc.date.other.none.fl_str_mv | 2024-04-05 | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2024 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| dc.type.version.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | masterThesis | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14261 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14261 | 
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL | 
| instname_str | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| instacron_str | USIL | 
| institution | USIL | 
| reponame_str | USIL-Institucional | 
| collection | USIL-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f893531b-b49f-4634-922d-60b6c36d45b1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f66241cd-8f90-46ac-8926-b3f03e5fa972/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/53ce5eb1-85a0-4368-a2da-62f82b1b63ca/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dc13f455-ca2b-43bc-b74e-65da805c85c2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3dff44c5-d961-42aa-a88a-b0a846939fa3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9f0fd8f0-08ab-42fa-87b8-3a6f4dccee11/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2478019c-8d7b-4f61-87da-37e0e2f8fe04/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3b8dbfd2-9767-47e5-aedf-9de4a8a98b92/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f1c51c4b-8970-4460-9e27-f41d9cbbb5e4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/22d0e40e-65a2-4f11-a191-04b310ed8383/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 05af313785751ee75fc25a1110fd503d 2c662fd645a4d2aacb2d2b6f4ac56026 d3d9b9ed5ba0c452b89ef6bd34b1d1f0 2eab11e5199133e4440d1077b4dd0be8 b77feb7b5116c9e5ea9e0b601909bd20 5168d2def732f33dc55c2a7c06d3fa21 e32162cb5564ffa0adc66301db17f127 343572d4f4ff966da3bc9b846c8e0bc4 5bbb170841db5fbcea60d742ebb2fa95 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio.institucional@usil.edu.pe | 
| _version_ | 1846977273986547712 | 
| spelling | 5bcb6066-3f79-41a8-ab16-a5fd58657216-1Huamaní Paliza, Frank Davidb293dd56-369e-4d53-8b29-4ece14856294-1Bravo Solorzano, Carlos Homero2024-04-11T23:39:33Z2024-04-11T23:39:33Z20242024-04-05En este trabajo se propone diseñar una guía metodológica para mejorar la planificación curricular de los docentes en una Unidad Educativa Pública del cantón La Concordia- Ecuador. Para este propósito, se desarrolla una investigación bajo un paradigma sociocrítico e interpretativo, que se basa en un enfoque cualitativo de investigación con un diseño no experimental que integra métodos teóricos como: analítico, sintético, inductivo, deductivo, histórico, lógico, y de modelación; y métodos empíricos de análisis documental, e instrumentos como las entrevistas y cuestionarios. La información obtenida a través de la aplicación de estos últimos permite el abordaje de categorías emergentes: búsqueda de métodos innovadores y motivadores, complejidad para elaborar las planificaciones, limitada disponibilidad de tiempo para la planificación y la condición socioeconómica de los estudiantes. Con estos nuevos elementos identificados, se procede a elaborar una propuesta que brinde solución a la problemática de la institución, de tal manera que se logra integrar un proyecto compuesto por cinco sesiones: 1) niveles de concreción curricular, 2) elementos curriculares, 3) elementos microcurriculares, 4) metodologías innovadoras de enseñanza y 5) estudio de caso. La conclusión más importante de este trabajo es que la aplicación de la propuesta contribuye a alcanzar el nivel de competencias que los docentes necesitan para realizar una adecuada planificación curricular de sus actividades, tomando como base la importancia del carácter sistémico de este proceso que permite abordar los objetivos de la clase, la metodología, las estrategias, los recursos y las evaluaciones.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14261spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGuía metodológicaPlanificación curricularEducación general básicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Guía metodológica para mejorar la planificación curricular en los docentes de una unidad educativa pública de Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41523590https://orcid.org/0000-0003-3382-1246EC / 1717864597191437Millones Espinoza, Emma ClarisaGoñi Cruz, Félix FernandoCardoza Sernaqué, Manuel Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f893531b-b49f-4634-922d-60b6c36d45b1/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_BRAVO SOLORZANO.pdf2024_BRAVO SOLORZANO.pdfapplication/pdf2045278https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f66241cd-8f90-46ac-8926-b3f03e5fa972/download05af313785751ee75fc25a1110fd503dMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf20018086https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/53ce5eb1-85a0-4368-a2da-62f82b1b63ca/download2c662fd645a4d2aacb2d2b6f4ac56026MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf534794https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dc13f455-ca2b-43bc-b74e-65da805c85c2/downloadd3d9b9ed5ba0c452b89ef6bd34b1d1f0MD54TEXT2024_BRAVO SOLORZANO.pdf.txt2024_BRAVO SOLORZANO.pdf.txtExtracted texttext/plain101861https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3dff44c5-d961-42aa-a88a-b0a846939fa3/download2eab11e5199133e4440d1077b4dd0be8MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3271https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9f0fd8f0-08ab-42fa-87b8-3a6f4dccee11/downloadb77feb7b5116c9e5ea9e0b601909bd20MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4191https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2478019c-8d7b-4f61-87da-37e0e2f8fe04/download5168d2def732f33dc55c2a7c06d3fa21MD59THUMBNAIL2024_BRAVO SOLORZANO.pdf.jpg2024_BRAVO SOLORZANO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9387https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3b8dbfd2-9767-47e5-aedf-9de4a8a98b92/downloade32162cb5564ffa0adc66301db17f127MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7535https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f1c51c4b-8970-4460-9e27-f41d9cbbb5e4/download343572d4f4ff966da3bc9b846c8e0bc4MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16383https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/22d0e40e-65a2-4f11-a191-04b310ed8383/download5bbb170841db5fbcea60d742ebb2fa95MD51020.500.14005/14261oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/142612024-10-07 21:09:09.702http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== | 
| score | 13.402391 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            