Estrategias didácticas de campo para el desarrollo del aprendizaje significativo de los estudiantes de la Facultad de Agronomía de una universidad pública de Lima

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo proponer estrategias didácticas de campo para el desarrollo del aprendizaje significativo en los estudiantes de la Facultad de Agronomía de una universidad pública de Lima. Los paradigmas de investigación fueron el sociocrítico y el interpretativo, el enfoque de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Neyra, Miguel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante universitario
Método de enseñanza
Método de aprendizaje
Enseñanza superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_400b825f346934d1a1ccf66398e3356e
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13211
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias didácticas de campo para el desarrollo del aprendizaje significativo de los estudiantes de la Facultad de Agronomía de una universidad pública de Lima
title Estrategias didácticas de campo para el desarrollo del aprendizaje significativo de los estudiantes de la Facultad de Agronomía de una universidad pública de Lima
spellingShingle Estrategias didácticas de campo para el desarrollo del aprendizaje significativo de los estudiantes de la Facultad de Agronomía de una universidad pública de Lima
Palacios Neyra, Miguel Angel
Estudiante universitario
Método de enseñanza
Método de aprendizaje
Enseñanza superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias didácticas de campo para el desarrollo del aprendizaje significativo de los estudiantes de la Facultad de Agronomía de una universidad pública de Lima
title_full Estrategias didácticas de campo para el desarrollo del aprendizaje significativo de los estudiantes de la Facultad de Agronomía de una universidad pública de Lima
title_fullStr Estrategias didácticas de campo para el desarrollo del aprendizaje significativo de los estudiantes de la Facultad de Agronomía de una universidad pública de Lima
title_full_unstemmed Estrategias didácticas de campo para el desarrollo del aprendizaje significativo de los estudiantes de la Facultad de Agronomía de una universidad pública de Lima
title_sort Estrategias didácticas de campo para el desarrollo del aprendizaje significativo de los estudiantes de la Facultad de Agronomía de una universidad pública de Lima
author Palacios Neyra, Miguel Angel
author_facet Palacios Neyra, Miguel Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nolazco Labajos, Fernando Alexis
dc.contributor.author.fl_str_mv Palacios Neyra, Miguel Angel
dc.subject.none.fl_str_mv Estudiante universitario
Método de enseñanza
Método de aprendizaje
Enseñanza superior
topic Estudiante universitario
Método de enseñanza
Método de aprendizaje
Enseñanza superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Esta investigación tuvo como objetivo proponer estrategias didácticas de campo para el desarrollo del aprendizaje significativo en los estudiantes de la Facultad de Agronomía de una universidad pública de Lima. Los paradigmas de investigación fueron el sociocrítico y el interpretativo, el enfoque de investigación fue predominantemente cualitativo con apoyo cuantitativo, el tipo de investigación fue aplicada educacional y el diseño de investigación fue No experimental transversal descriptivo. La muestra estuvo conformada por 60 estudiantes y 2 docentes de la Facultad de Agronomía de una universidad pública de Lima. Las técnicas de recolección de información fueron la encuesta y la entrevista; los instrumentos usados fueron el cuestionario y la ficha de entrevista, los cuales fueron validados a través del juicio de expertos. La información recopilada fue analizada utilizando herramientas de estadística descriptiva en el software SPSS; además, se utilizó el software Atlas Ti para la construcción de redes a partir de la información cualitativa de las entrevistas. Se realizó una triangulación de la información para definir los problemas priorizados: Falta de un proceso de reforzamiento de conocimientos, poca complementación práctica de las materias cursadas e insuficiente cantidad de viajes de estudios para las asignaturas. Debido a estos resultados, se realizó la modelación de una propuesta, la cual, a través del diseño de un programa de reforzamiento práctico de conocimientos previos, la implementación de un Taller de complementación para prácticas agronómicas y el desarrollo de un Programa de viajes de estudio permitirá mejorar los aprendizajes significativos de los estudiantes. Esta propuesta se validó interna y externamente por juicio de expertos de la Universidad San Ignacio de Loyola.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-15T17:31:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-15T17:31:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13211
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13211
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/39acb45f-459b-4e20-942f-46568dc74fb0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5e55c830-9bbd-4d1d-9f8a-b819e78a8247/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc453af5-2496-422e-b739-062da6fbb681/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/46e1023f-dd06-4b7b-8641-6b6aebbd5c6d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a8435ef8-6603-410e-bb57-5a6c794d337f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e7964f82-3b37-4517-9cef-9675ce64b6f2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/76498cb4-93d8-4733-b0de-a8c19d8c6c55/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/62110c31-bbb5-43df-ab5f-b3afd406f3f3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ae573ae-c4a7-4be5-bd07-b1e533ee71f1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c11e82db-22d8-45ed-8287-ab8022b759b5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
f591ec3c40bde236772fbf51b253cb09
e0b2b692a16a01f12c734c00118566a7
c7856f839fa198ec21cd6c058aa72328
0d211609226cc8cf58e8099d865b1eb0
74652fd88d6faffd54d314dd1a7c3ccd
21e9061a8a592d35b1150a07c2ff0d1a
d324a148c8444cf0f8c1dd4b61b76296
aadc2faf7f673774118eebfbaf8f2e82
69815a8dd407b9abfd0c63ec10ae99ad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534362914095104
spelling d3c6d8b3-1650-43e0-80b5-ff934fa0f279-1Nolazco Labajos, Fernando Alexis458a31cb-a946-4232-8435-f15eb17d84bf-1Palacios Neyra, Miguel Angel2023-05-15T17:31:27Z2023-05-15T17:31:27Z2023Esta investigación tuvo como objetivo proponer estrategias didácticas de campo para el desarrollo del aprendizaje significativo en los estudiantes de la Facultad de Agronomía de una universidad pública de Lima. Los paradigmas de investigación fueron el sociocrítico y el interpretativo, el enfoque de investigación fue predominantemente cualitativo con apoyo cuantitativo, el tipo de investigación fue aplicada educacional y el diseño de investigación fue No experimental transversal descriptivo. La muestra estuvo conformada por 60 estudiantes y 2 docentes de la Facultad de Agronomía de una universidad pública de Lima. Las técnicas de recolección de información fueron la encuesta y la entrevista; los instrumentos usados fueron el cuestionario y la ficha de entrevista, los cuales fueron validados a través del juicio de expertos. La información recopilada fue analizada utilizando herramientas de estadística descriptiva en el software SPSS; además, se utilizó el software Atlas Ti para la construcción de redes a partir de la información cualitativa de las entrevistas. Se realizó una triangulación de la información para definir los problemas priorizados: Falta de un proceso de reforzamiento de conocimientos, poca complementación práctica de las materias cursadas e insuficiente cantidad de viajes de estudios para las asignaturas. Debido a estos resultados, se realizó la modelación de una propuesta, la cual, a través del diseño de un programa de reforzamiento práctico de conocimientos previos, la implementación de un Taller de complementación para prácticas agronómicas y el desarrollo de un Programa de viajes de estudio permitirá mejorar los aprendizajes significativos de los estudiantes. Esta propuesta se validó interna y externamente por juicio de expertos de la Universidad San Ignacio de Loyola.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13211spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstudiante universitarioMétodo de enseñanzaMétodo de aprendizajeEnseñanza superiorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias didácticas de campo para el desarrollo del aprendizaje significativo de los estudiantes de la Facultad de Agronomía de una universidad pública de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40086182https://orcid.org/0000-0001-8910-222X46748038131057Egoavil Vera, Juan RaulCarhuancho Mendoza, Irma MilagrosFlores Valdiviezo, Hernán Gerardohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/39acb45f-459b-4e20-942f-46568dc74fb0/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINALAutorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf133283https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5e55c830-9bbd-4d1d-9f8a-b819e78a8247/downloadf591ec3c40bde236772fbf51b253cb09MD53Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf25648463https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc453af5-2496-422e-b739-062da6fbb681/downloade0b2b692a16a01f12c734c00118566a7MD542023_Palacios Neyra.pdfTexto Completoapplication/pdf4018600https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/46e1023f-dd06-4b7b-8641-6b6aebbd5c6d/downloadc7856f839fa198ec21cd6c058aa72328MD511TEXT2023_Palacios Neyra.pdf.txt2023_Palacios Neyra.pdf.txtExtracted texttext/plain101717https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a8435ef8-6603-410e-bb57-5a6c794d337f/download0d211609226cc8cf58e8099d865b1eb0MD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5064https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e7964f82-3b37-4517-9cef-9675ce64b6f2/download74652fd88d6faffd54d314dd1a7c3ccdMD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3298https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/76498cb4-93d8-4733-b0de-a8c19d8c6c55/download21e9061a8a592d35b1150a07c2ff0d1aMD59THUMBNAIL2023_Palacios Neyra.pdf.jpg2023_Palacios Neyra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9582https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/62110c31-bbb5-43df-ab5f-b3afd406f3f3/downloadd324a148c8444cf0f8c1dd4b61b76296MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16579https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ae573ae-c4a7-4be5-bd07-b1e533ee71f1/downloadaadc2faf7f673774118eebfbaf8f2e82MD58Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7122https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c11e82db-22d8-45ed-8287-ab8022b759b5/download69815a8dd407b9abfd0c63ec10ae99adMD51020.500.14005/13211oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/132112023-08-09 11:16:21.266http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).