Aplicación de la Inteligencia artifical en el gobierno central digital del Perú
Descripción del Articulo
Esta investigación cualitativa exploró los factores determinantes para el escaso nivel de aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en el Gobierno Central Digital del Perú. Empleó un diseño metodológico basado en la Teoría Fundamentada, realizando entrevistas semiestructuradas a 14 participantes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15936 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15936 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia artificial Gobierno electrónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible Reforma y modernización del estado. Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública |
| id |
USIL_3ea38c8c31173bbfe62ad821844023a8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15936 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de la Inteligencia artifical en el gobierno central digital del Perú |
| title |
Aplicación de la Inteligencia artifical en el gobierno central digital del Perú |
| spellingShingle |
Aplicación de la Inteligencia artifical en el gobierno central digital del Perú Martinez Torres Lara, Pedro Carlos Inteligencia artificial Gobierno electrónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible Reforma y modernización del estado. Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública |
| title_short |
Aplicación de la Inteligencia artifical en el gobierno central digital del Perú |
| title_full |
Aplicación de la Inteligencia artifical en el gobierno central digital del Perú |
| title_fullStr |
Aplicación de la Inteligencia artifical en el gobierno central digital del Perú |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de la Inteligencia artifical en el gobierno central digital del Perú |
| title_sort |
Aplicación de la Inteligencia artifical en el gobierno central digital del Perú |
| author |
Martinez Torres Lara, Pedro Carlos |
| author_facet |
Martinez Torres Lara, Pedro Carlos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ríos Angeles, Nivardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martinez Torres Lara, Pedro Carlos |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Inteligencia artificial Gobierno electrónico |
| topic |
Inteligencia artificial Gobierno electrónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible Reforma y modernización del estado. Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Reforma y modernización del estado. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública |
| description |
Esta investigación cualitativa exploró los factores determinantes para el escaso nivel de aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en el Gobierno Central Digital del Perú. Empleó un diseño metodológico basado en la Teoría Fundamentada, realizando entrevistas semiestructuradas a 14 participantes, que incluyeron a funcionarios públicos de alto nivel, expertos en tecnología, académicos y usuarios del sector público, seleccionados mediante muestreo por conveniencia y en cadena. Los hallazgos principales identificaron diversos factores limitantes: 1) un marco normativo enfocado más en definiciones teóricas que en guías de implementación práctica, 2) resistencia al cambio por temor a la pérdida de empleos en el sector público, 3) escasez de personal capacitado en IA y limitada oferta educativa especializada, 4) falta de liderazgo y conocimiento sobre IA en niveles directivos, y 5) bases de datos gubernamentales desintegradas que dificultan la implementación de soluciones basadas en IA. Entre las principales recomendaciones destacan: 1) desarrollar programas integrales de capacitación en IA para funcionarios públicos, enfatizando sus beneficios y aplicaciones prácticas, 2) establecer alianzas público-privadas para acelerar la implementación de soluciones de IA, aprovechando la experiencia del sector privado, y 3) crear laboratorios de innovación gubernamental que permitan experimentar con aplicaciones de IA en un entorno controlado antes de su implementación formal. La investigación concluyó que, si bien el Perú ha sido bien calificado internacionalmente en su orientación hacia el gobierno digital, aún se encuentra en etapas iniciales de implementación de IA, requiriendo acciones concretas para superar las barreras identificadas y aprovechar el potencial de esta tecnología en la administración pública. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-03T23:13:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-03T23:13:34Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-06-02 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15936 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15936 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/daba022a-3b07-457f-be37-2800304e4832/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2d6f5a25-a7a1-4302-aaee-55126de7f037/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf417ef5-edec-4b7f-8550-9950fbb31ab4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b4057935-a888-47b9-ab9f-38f5fbeb141c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1180ecff-d351-4ab4-9717-437c3fa59af1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6ac4906b-f8ca-4313-a571-5026ba1c1c51/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3fbb8843-e89f-427b-837e-6ec33d232aec/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/23ed00a7-243c-4a34-93d5-3e90f54c7f1e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/93027d7b-6ca7-42be-8e11-57ad803f1aa0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/448da6ab-55f5-43d1-83de-875dad649f75/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3662493aee6db0e0d5e5f2b994483a4e e2867c6763fc8f7720b8158e73b30cc0 be6221aa9394c0c2fabc536b192ba589 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 f30238881555a1d1c107840eb6c4141b 45a69b32f333b7d1e20709c43a80bf15 67d39e34ed0fe3e4915c567f7554b9b5 911666a6d4df0d90afbe2f1a7406dfd6 18ae8bcb2e0c15e4a8436f29efd5ed67 3e5a2ea8ecc5072007671600521e95c7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710452139065344 |
| spelling |
66497a0b-ec59-4cce-b640-636e2ccc3343-1Ríos Angeles, Nivardod2fafe3a-de47-47c2-8aac-4fce6631ba9f-1Martinez Torres Lara, Pedro Carlos2025-06-03T23:13:34Z2025-06-03T23:13:34Z20252025-06-02Esta investigación cualitativa exploró los factores determinantes para el escaso nivel de aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en el Gobierno Central Digital del Perú. Empleó un diseño metodológico basado en la Teoría Fundamentada, realizando entrevistas semiestructuradas a 14 participantes, que incluyeron a funcionarios públicos de alto nivel, expertos en tecnología, académicos y usuarios del sector público, seleccionados mediante muestreo por conveniencia y en cadena. Los hallazgos principales identificaron diversos factores limitantes: 1) un marco normativo enfocado más en definiciones teóricas que en guías de implementación práctica, 2) resistencia al cambio por temor a la pérdida de empleos en el sector público, 3) escasez de personal capacitado en IA y limitada oferta educativa especializada, 4) falta de liderazgo y conocimiento sobre IA en niveles directivos, y 5) bases de datos gubernamentales desintegradas que dificultan la implementación de soluciones basadas en IA. Entre las principales recomendaciones destacan: 1) desarrollar programas integrales de capacitación en IA para funcionarios públicos, enfatizando sus beneficios y aplicaciones prácticas, 2) establecer alianzas público-privadas para acelerar la implementación de soluciones de IA, aprovechando la experiencia del sector privado, y 3) crear laboratorios de innovación gubernamental que permitan experimentar con aplicaciones de IA en un entorno controlado antes de su implementación formal. La investigación concluyó que, si bien el Perú ha sido bien calificado internacionalmente en su orientación hacia el gobierno digital, aún se encuentra en etapas iniciales de implementación de IA, requiriendo acciones concretas para superar las barreras identificadas y aprovechar el potencial de esta tecnología en la administración pública.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15936spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Inteligencia artificialGobierno electrónicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovaciónODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentasODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo SostenibleReforma y modernización del estado.Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión públicaAplicación de la Inteligencia artifical en el gobierno central digital del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSUNEDUPublication10542171https://orcid.org/0000-0002-0837-267209876299417477Albarracín Aparicio, Roxana AlexandraEspíritu Rojas, Gustavo RaphaelTapia Soriano, Luis Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministración públicaUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PosgradoMaestríaMaestro en Gestión PúblicaORIGINALMartinez Torres Lara.pdfapplication/pdf2628917https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/daba022a-3b07-457f-be37-2800304e4832/download3662493aee6db0e0d5e5f2b994483a4eMD511Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf34623844https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2d6f5a25-a7a1-4302-aaee-55126de7f037/downloade2867c6763fc8f7720b8158e73b30cc0MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf195247https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf417ef5-edec-4b7f-8550-9950fbb31ab4/downloadbe6221aa9394c0c2fabc536b192ba589MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b4057935-a888-47b9-ab9f-38f5fbeb141c/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51TEXTMartinez Torres Lara.pdf.txtMartinez Torres Lara.pdf.txtExtracted texttext/plain101817https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1180ecff-d351-4ab4-9717-437c3fa59af1/downloadf30238881555a1d1c107840eb6c4141bMD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1492https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6ac4906b-f8ca-4313-a571-5026ba1c1c51/download45a69b32f333b7d1e20709c43a80bf15MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4097https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3fbb8843-e89f-427b-837e-6ec33d232aec/download67d39e34ed0fe3e4915c567f7554b9b5MD59THUMBNAILMartinez Torres Lara.pdf.jpgMartinez Torres Lara.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8630https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/23ed00a7-243c-4a34-93d5-3e90f54c7f1e/download911666a6d4df0d90afbe2f1a7406dfd6MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7544https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/93027d7b-6ca7-42be-8e11-57ad803f1aa0/download18ae8bcb2e0c15e4a8436f29efd5ed67MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16401https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/448da6ab-55f5-43d1-83de-875dad649f75/download3e5a2ea8ecc5072007671600521e95c7MD51020.500.14005/15936oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/159362025-06-04 09:44:42.448http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.903862 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).