La publicidad engañosa en los productos alimenticios frente a la afectación de los derechos de los consumidores, Lima 2023
Descripción del Articulo
Este estudio se centró en analizar a la publicidad engañosa en cuanto a su afectación a los Derechos de los consumidores, a través los productos alimenticios en Lima, durante el año 2023. Para ello, se utilizó un enfoque cualitativo, con entrevistas a expertos en derecho del consumidor y un análisis...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14021 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/14021 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho Publicidad Alimento Gestión industrial Tributación Law Advertising Food Industrial management Taxation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación |
| Sumario: | Este estudio se centró en analizar a la publicidad engañosa en cuanto a su afectación a los Derechos de los consumidores, a través los productos alimenticios en Lima, durante el año 2023. Para ello, se utilizó un enfoque cualitativo, con entrevistas a expertos en derecho del consumidor y un análisis de casos y normativas relevantes. Los resultados muestran que la publicidad engañosa tiene un impacto negativo directo sobre los consumidores, ya que los engaña al hacerles creer que están comprando productos con características, beneficios o composiciones que no son reales. Esto no solo crea frustración, sino que en algunos casos también pone en peligro su salud, ya que los consumidores terminan comprando productos que no cumplen con lo prometido. Aunque existen leyes como el Código de Protección y Defensa del Consumidor y la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, se encontró que estas prácticas continúan debido a la falta de una fiscalización sólida y a la poca aplicación de las regulaciones. En este sentido, nos obligamos a fortalecer las políticas públicas, particularmente en lo que respecta a la supervisión de la publicidad digital y la regulación más estricta de los productos alimenticios, para que el público consumidor pueda acceder a una información clara y confiable al momento de hacer sus compras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).