La exportación del modelo de vigilancia chino: inteligencia artificial, crédito social y el impacto en la seguridad global y los derechos humanos

Descripción del Articulo

Este estudio examinó la consolidación y expansión internacional del modelo de vigilancia digital promovido por la República Popular China (RPC), basado en inteligencia artificial (IA) y el Sistema de Crédito Social (SCS). Se aplicó un enfoque metodológico mixto que combinó análisis documental de mar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Chumpitaz, Diego Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16056
Enlace del recurso:https://doi.org/10.53732/rccsociales/e701202
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad internacional
Relaciones Internacionales
Derechos humanos
Inteligencia artificial
Protección de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Relaciones internacionales y globalización.
Gobernabilidad y derechos humanos.
Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública
Descripción
Sumario:Este estudio examinó la consolidación y expansión internacional del modelo de vigilancia digital promovido por la República Popular China (RPC), basado en inteligencia artificial (IA) y el Sistema de Crédito Social (SCS). Se aplicó un enfoque metodológico mixto que combinó análisis documental de marcos regulatorios y tecnologías con una modelación cuantitativa mediante el Índice de Control Estatal (ICE), herramienta matemática de formulación lineal. El ICE permitió evaluar la relación entre percepción de seguridad, despliegue tecnológico y restricciones a derechos fundamentales en regímenes autoritarios y semi-autoritarios. Los resultados identificaron patrones de difusión autoritaria a través de infraestructura digital, acuerdos interestatales y transferencia de normas. Se observó una expansión sostenida de dispositivos de control algorítmico en contextos institucionales frágiles, con especial énfasis en América Latina, donde el equilibrio entre seguridad y libertad ha sido históricamente inestable. La vigilancia digital se consolidó en ausencia de marcos regulatorios sólidos, transformando la ciudadanía en un objeto de monitoreo permanente y deslegitimando el disenso como desviación estadística. Este patrón compromete la autonomía individual y debilita los fundamentos democráticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).