La exportación del modelo de vigilancia chino: inteligencia artificial, crédito social y el impacto en la seguridad global y los derechos humanos

Descripción del Articulo

Este estudio examinó la consolidación y expansión internacional del modelo de vigilancia digital promovido por la República Popular China (RPC), basado en inteligencia artificial (IA) y el Sistema de Crédito Social (SCS). Se aplicó un enfoque metodológico mixto que combinó análisis documental de mar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Chumpitaz, Diego Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16056
Enlace del recurso:https://doi.org/10.53732/rccsociales/e701202
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad internacional
Relaciones Internacionales
Derechos humanos
Inteligencia artificial
Protección de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Relaciones internacionales y globalización.
Gobernabilidad y derechos humanos.
Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública
id USIL_e887edabe28d2232bdc6788ec9aaf55f
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16056
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv La exportación del modelo de vigilancia chino: inteligencia artificial, crédito social y el impacto en la seguridad global y los derechos humanos
title La exportación del modelo de vigilancia chino: inteligencia artificial, crédito social y el impacto en la seguridad global y los derechos humanos
spellingShingle La exportación del modelo de vigilancia chino: inteligencia artificial, crédito social y el impacto en la seguridad global y los derechos humanos
Sanchez Chumpitaz, Diego Sebastian
Seguridad internacional
Relaciones Internacionales
Derechos humanos
Inteligencia artificial
Protección de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Relaciones internacionales y globalización.
Gobernabilidad y derechos humanos.
Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública
title_short La exportación del modelo de vigilancia chino: inteligencia artificial, crédito social y el impacto en la seguridad global y los derechos humanos
title_full La exportación del modelo de vigilancia chino: inteligencia artificial, crédito social y el impacto en la seguridad global y los derechos humanos
title_fullStr La exportación del modelo de vigilancia chino: inteligencia artificial, crédito social y el impacto en la seguridad global y los derechos humanos
title_full_unstemmed La exportación del modelo de vigilancia chino: inteligencia artificial, crédito social y el impacto en la seguridad global y los derechos humanos
title_sort La exportación del modelo de vigilancia chino: inteligencia artificial, crédito social y el impacto en la seguridad global y los derechos humanos
author Sanchez Chumpitaz, Diego Sebastian
author_facet Sanchez Chumpitaz, Diego Sebastian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Abarca del Carpio, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Chumpitaz, Diego Sebastian
dc.subject.none.fl_str_mv Seguridad internacional
Relaciones Internacionales
Derechos humanos
Inteligencia artificial
Protección de datos
topic Seguridad internacional
Relaciones Internacionales
Derechos humanos
Inteligencia artificial
Protección de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Relaciones internacionales y globalización.
Gobernabilidad y derechos humanos.
Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Relaciones internacionales y globalización.
Gobernabilidad y derechos humanos.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública
description Este estudio examinó la consolidación y expansión internacional del modelo de vigilancia digital promovido por la República Popular China (RPC), basado en inteligencia artificial (IA) y el Sistema de Crédito Social (SCS). Se aplicó un enfoque metodológico mixto que combinó análisis documental de marcos regulatorios y tecnologías con una modelación cuantitativa mediante el Índice de Control Estatal (ICE), herramienta matemática de formulación lineal. El ICE permitió evaluar la relación entre percepción de seguridad, despliegue tecnológico y restricciones a derechos fundamentales en regímenes autoritarios y semi-autoritarios. Los resultados identificaron patrones de difusión autoritaria a través de infraestructura digital, acuerdos interestatales y transferencia de normas. Se observó una expansión sostenida de dispositivos de control algorítmico en contextos institucionales frágiles, con especial énfasis en América Latina, donde el equilibrio entre seguridad y libertad ha sido históricamente inestable. La vigilancia digital se consolidó en ausencia de marcos regulatorios sólidos, transformando la ciudadanía en un objeto de monitoreo permanente y deslegitimando el disenso como desviación estadística. Este patrón compromete la autonomía individual y debilita los fundamentos democráticos.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-11T18:04:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-11T18:04:22Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-06-27
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.53732/rccsociales/e701202
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16056
url https://doi.org/10.53732/rccsociales/e701202
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16056
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e654b813-ecea-4bd7-b1fe-999d82f88c9d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/53c22a9b-1282-4adc-bd3e-c913f3f3f28c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c573af9d-2e47-40f5-8879-7872c622a7f8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ee0e70cd-5cf2-42af-9795-aaaf7e504e5b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/840b68af-150d-4476-9e56-d11fad02c1f8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4ad6ac9d-53cc-40fb-b9c0-452098420504/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0ffe95c3-010f-454b-8253-ebafa21189d3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ef03432-488b-49bb-8962-fc7139ad0d6d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/733b599d-3c07-49f9-bac2-8660fe860b4d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4ba553dd-31ee-486a-a4fe-a6e3747e7681/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
d45b379b7014afae3ba0bbbded3a23c6
532af39243a3a30e9f348424abdff8e8
669cd5e03a534f831746659077fa14c3
03198f48b9ceefbbea5146c99201e416
6941be59df53377e3944905e99ca36f7
4a4e39253825fc01d27083651d2f0b7e
e690f74a0b84b0dd45ed0355755908da
0d20d845b24938088f1d102e25b073eb
aef25eb48a2cecc2c3d7345c3c0bb3c3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710569755738112
spelling df37bffe-11cf-43b3-88ea-eb5078152bfa-1Abarca del Carpio, Jorge8d2d4550-bd30-4886-92f3-9c26503b4e8c-1Sanchez Chumpitaz, Diego Sebastian2025-07-11T18:04:22Z2025-07-11T18:04:22Z20252025-06-27Este estudio examinó la consolidación y expansión internacional del modelo de vigilancia digital promovido por la República Popular China (RPC), basado en inteligencia artificial (IA) y el Sistema de Crédito Social (SCS). Se aplicó un enfoque metodológico mixto que combinó análisis documental de marcos regulatorios y tecnologías con una modelación cuantitativa mediante el Índice de Control Estatal (ICE), herramienta matemática de formulación lineal. El ICE permitió evaluar la relación entre percepción de seguridad, despliegue tecnológico y restricciones a derechos fundamentales en regímenes autoritarios y semi-autoritarios. Los resultados identificaron patrones de difusión autoritaria a través de infraestructura digital, acuerdos interestatales y transferencia de normas. Se observó una expansión sostenida de dispositivos de control algorítmico en contextos institucionales frágiles, con especial énfasis en América Latina, donde el equilibrio entre seguridad y libertad ha sido históricamente inestable. La vigilancia digital se consolidó en ausencia de marcos regulatorios sólidos, transformando la ciudadanía en un objeto de monitoreo permanente y deslegitimando el disenso como desviación estadística. Este patrón compromete la autonomía individual y debilita los fundamentos democráticos.TesisTesis en Formato de Artículo Científico (TFAC)application/pdfhttps://doi.org/10.53732/rccsociales/e701202https://hdl.handle.net/20.500.14005/16056spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSeguridad internacionalRelaciones InternacionalesDerechos humanosInteligencia artificialProtección de datoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentasODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo SostenibleRelaciones internacionales y globalización.Gobernabilidad y derechos humanos.Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión públicaLa exportación del modelo de vigilancia chino: inteligencia artificial, crédito social y el impacto en la seguridad global y los derechos humanosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06426516https://orcid.org/0000-0001-9931-271470448926416136Castilla Bendayan, Carlos ArturoVillamar Romero, Roger MauriceRiveros Nalvarte, Hernan Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias PolíticasUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Derecho. Carrera de Relaciones Internacionales Título ProfesionalLicenciado en Relaciones InternacionalesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e654b813-ecea-4bd7-b1fe-999d82f88c9d/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_SANCHEZ CHUMPITAZ.pdf2025_SANCHEZ CHUMPITAZ.pdfapplication/pdf1066032https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/53c22a9b-1282-4adc-bd3e-c913f3f3f28c/downloadd45b379b7014afae3ba0bbbded3a23c6MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf5183281https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c573af9d-2e47-40f5-8879-7872c622a7f8/download532af39243a3a30e9f348424abdff8e8MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf184317https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ee0e70cd-5cf2-42af-9795-aaaf7e504e5b/download669cd5e03a534f831746659077fa14c3MD54TEXT2025_SANCHEZ CHUMPITAZ.pdf.txt2025_SANCHEZ CHUMPITAZ.pdf.txtExtracted texttext/plain80494https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/840b68af-150d-4476-9e56-d11fad02c1f8/download03198f48b9ceefbbea5146c99201e416MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3961https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4ad6ac9d-53cc-40fb-b9c0-452098420504/download6941be59df53377e3944905e99ca36f7MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3899https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0ffe95c3-010f-454b-8253-ebafa21189d3/download4a4e39253825fc01d27083651d2f0b7eMD59THUMBNAIL2025_SANCHEZ CHUMPITAZ.pdf.jpg2025_SANCHEZ CHUMPITAZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7920https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ef03432-488b-49bb-8962-fc7139ad0d6d/downloade690f74a0b84b0dd45ed0355755908daMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9510https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/733b599d-3c07-49f9-bac2-8660fe860b4d/download0d20d845b24938088f1d102e25b073ebMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13178https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4ba553dd-31ee-486a-a4fe-a6e3747e7681/downloadaef25eb48a2cecc2c3d7345c3c0bb3c3MD51020.500.14005/16056oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/160562025-07-12 03:02:44.037http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.903862
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).