La percepción de los hinchas de Universitario frente a la comunicación digital del proyecto "Embajadur Crema" para aportar en la compra de acreencias

Descripción del Articulo

La presente investigación se propuso conocer la percepción de los hinchas del Club Universitario de Deportes sobre la comunicación digital utilizada por el proyecto "Embajadur Crema", con el objetivo de motivar su colaboración en la compra de acreencias del club. Se analizó específicamente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamanyauri Traslaviña, Daniel Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicaciones
Herramientas de Comunicación Digital
Influencers
Material Audiovisual
Calidad del Servicio
Contenido en Redes Sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Comunicación publicitaria.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:La presente investigación se propuso conocer la percepción de los hinchas del Club Universitario de Deportes sobre la comunicación digital utilizada por el proyecto "Embajadur Crema", con el objetivo de motivar su colaboración en la compra de acreencias del club. Se analizó específicamente cómo la atención al cliente, las emociones evocadas por el contenido digital y la calidad del servicio influyen en esta percepción. La hipótesis central planteó que una comunicación digital estratégicamente dirigida tendría un impacto positivo y significativo en la decisión de los hinchas de apoyar económicamente el proyecto. Para el desarrollo del estudio, se implementó una metodología de tipo cualitativa y descriptiva, trabajando con una muestra no probabilística de hinchas mayores de edad. Se utilizaron dos instrumentos principales de recolección de datos: un exhaustivo análisis de contenido de las publicaciones en las redes sociales oficiales de "Embajadur Crema", y entrevistas en profundidad realizadas tanto a hinchas que ya habían aportado al proyecto como a aquellos que aún no lo habían hecho, permitiendo explorar diversas perspectivas. Los hallazgos clave de la investigación revelaron que los contenidos digitales que mayor conexión y engagement generaron con los hinchas fueron aquellos que proporcionaban información transparente sobre los avances del proyecto y su gestión. Se observó que las publicaciones que incluían testimonios de aportantes, noticias relevantes y la participación de figuras reconocidas del club, fueron especialmente efectivas para fomentar la confianza y la motivación. En conclusión, la investigación demostró que la comunicación digital de "Embajadur Crema" ha sido un elemento crucial para la movilización y el impulso de la participación de los hinchas. A pesar de haber surgido en un contexto adverso como la pandemia, el proyecto logró una notable recaudación que superó los cinco millones de soles, lo que, no solo valida la efectividad de su estrategia digital, sino que también resalta el profundo compromiso de los hinchas con su club, convirtiéndolo en un caso de estudio significativo dentro del ámbito del fútbol peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).