La percepción de los hinchas de Universitario frente a la comunicación digital del proyecto "Embajadur Crema" para aportar en la compra de acreencias

Descripción del Articulo

La presente investigación se propuso conocer la percepción de los hinchas del Club Universitario de Deportes sobre la comunicación digital utilizada por el proyecto "Embajadur Crema", con el objetivo de motivar su colaboración en la compra de acreencias del club. Se analizó específicamente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamanyauri Traslaviña, Daniel Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicaciones
Herramientas de Comunicación Digital
Influencers
Material Audiovisual
Calidad del Servicio
Contenido en Redes Sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Comunicación publicitaria.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
id USIL_2e80afe70ed3530ad23a9dbdcbc722cb
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16172
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv La percepción de los hinchas de Universitario frente a la comunicación digital del proyecto "Embajadur Crema" para aportar en la compra de acreencias
title La percepción de los hinchas de Universitario frente a la comunicación digital del proyecto "Embajadur Crema" para aportar en la compra de acreencias
spellingShingle La percepción de los hinchas de Universitario frente a la comunicación digital del proyecto "Embajadur Crema" para aportar en la compra de acreencias
Huamanyauri Traslaviña, Daniel Jesus
Comunicaciones
Herramientas de Comunicación Digital
Influencers
Material Audiovisual
Calidad del Servicio
Contenido en Redes Sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Comunicación publicitaria.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
title_short La percepción de los hinchas de Universitario frente a la comunicación digital del proyecto "Embajadur Crema" para aportar en la compra de acreencias
title_full La percepción de los hinchas de Universitario frente a la comunicación digital del proyecto "Embajadur Crema" para aportar en la compra de acreencias
title_fullStr La percepción de los hinchas de Universitario frente a la comunicación digital del proyecto "Embajadur Crema" para aportar en la compra de acreencias
title_full_unstemmed La percepción de los hinchas de Universitario frente a la comunicación digital del proyecto "Embajadur Crema" para aportar en la compra de acreencias
title_sort La percepción de los hinchas de Universitario frente a la comunicación digital del proyecto "Embajadur Crema" para aportar en la compra de acreencias
author Huamanyauri Traslaviña, Daniel Jesus
author_facet Huamanyauri Traslaviña, Daniel Jesus
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Venegas Gandolfo, Luis Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamanyauri Traslaviña, Daniel Jesus
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicaciones
Herramientas de Comunicación Digital
Influencers
Material Audiovisual
Calidad del Servicio
Contenido en Redes Sociales
topic Comunicaciones
Herramientas de Comunicación Digital
Influencers
Material Audiovisual
Calidad del Servicio
Contenido en Redes Sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Comunicación publicitaria.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Comunicación publicitaria.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
description La presente investigación se propuso conocer la percepción de los hinchas del Club Universitario de Deportes sobre la comunicación digital utilizada por el proyecto "Embajadur Crema", con el objetivo de motivar su colaboración en la compra de acreencias del club. Se analizó específicamente cómo la atención al cliente, las emociones evocadas por el contenido digital y la calidad del servicio influyen en esta percepción. La hipótesis central planteó que una comunicación digital estratégicamente dirigida tendría un impacto positivo y significativo en la decisión de los hinchas de apoyar económicamente el proyecto. Para el desarrollo del estudio, se implementó una metodología de tipo cualitativa y descriptiva, trabajando con una muestra no probabilística de hinchas mayores de edad. Se utilizaron dos instrumentos principales de recolección de datos: un exhaustivo análisis de contenido de las publicaciones en las redes sociales oficiales de "Embajadur Crema", y entrevistas en profundidad realizadas tanto a hinchas que ya habían aportado al proyecto como a aquellos que aún no lo habían hecho, permitiendo explorar diversas perspectivas. Los hallazgos clave de la investigación revelaron que los contenidos digitales que mayor conexión y engagement generaron con los hinchas fueron aquellos que proporcionaban información transparente sobre los avances del proyecto y su gestión. Se observó que las publicaciones que incluían testimonios de aportantes, noticias relevantes y la participación de figuras reconocidas del club, fueron especialmente efectivas para fomentar la confianza y la motivación. En conclusión, la investigación demostró que la comunicación digital de "Embajadur Crema" ha sido un elemento crucial para la movilización y el impulso de la participación de los hinchas. A pesar de haber surgido en un contexto adverso como la pandemia, el proyecto logró una notable recaudación que superó los cinco millones de soles, lo que, no solo valida la efectividad de su estrategia digital, sino que también resalta el profundo compromiso de los hinchas con su club, convirtiéndolo en un caso de estudio significativo dentro del ámbito del fútbol peruano.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-19T16:51:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-19T16:51:14Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-08-18
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16172
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16172
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d62fdfff-df4b-4383-bc2e-1bf03af30f23/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/efda7d8f-6f5b-404d-8971-ae4673e4242d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/647b6191-317f-49bf-bd7f-3cda2b4de06f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/87441711-e4ae-4dc1-8bbe-00c78f98e86a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eed0ab70-ee91-4de1-aef6-524e4ba89793/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f328dfca-a00d-4e19-8c4a-61c8b0914c3f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f3f19fec-bac7-4ba5-bec0-ce5069ffe577/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d5242859-d52b-45a5-aa29-fe3b13e405aa/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/625767c2-2429-4028-8c44-78becb713280/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c117283b-4ab4-4ea6-845b-6a2eb3153846/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
32ff9f85efeffb636845e299d6a01922
4b873461f4db9c1a6977ce900ab6ee52
6500b1ccd3773d5bea75a9968d5e749a
456e5d6cb72b379b7d689b5f2384bb7d
2d04abdb0be587d3acd504eaf3c7fb1f
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
20e78dba6ace3d889e0bc191d0cc1147
9ac45dc97e719b439ae16383e4fa1313
20a6ce2aa5211fa13e25b6c1a50cadc9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710495967444992
spelling 8894bde0-b258-4652-80bb-b41590ab6f53-1Venegas Gandolfo, Luis Augusto06c2a4be-8ef0-4ac8-9675-9b0271933f17-1Huamanyauri Traslaviña, Daniel Jesus2025-08-19T16:51:14Z2025-08-19T16:51:14Z20252025-08-18La presente investigación se propuso conocer la percepción de los hinchas del Club Universitario de Deportes sobre la comunicación digital utilizada por el proyecto "Embajadur Crema", con el objetivo de motivar su colaboración en la compra de acreencias del club. Se analizó específicamente cómo la atención al cliente, las emociones evocadas por el contenido digital y la calidad del servicio influyen en esta percepción. La hipótesis central planteó que una comunicación digital estratégicamente dirigida tendría un impacto positivo y significativo en la decisión de los hinchas de apoyar económicamente el proyecto. Para el desarrollo del estudio, se implementó una metodología de tipo cualitativa y descriptiva, trabajando con una muestra no probabilística de hinchas mayores de edad. Se utilizaron dos instrumentos principales de recolección de datos: un exhaustivo análisis de contenido de las publicaciones en las redes sociales oficiales de "Embajadur Crema", y entrevistas en profundidad realizadas tanto a hinchas que ya habían aportado al proyecto como a aquellos que aún no lo habían hecho, permitiendo explorar diversas perspectivas. Los hallazgos clave de la investigación revelaron que los contenidos digitales que mayor conexión y engagement generaron con los hinchas fueron aquellos que proporcionaban información transparente sobre los avances del proyecto y su gestión. Se observó que las publicaciones que incluían testimonios de aportantes, noticias relevantes y la participación de figuras reconocidas del club, fueron especialmente efectivas para fomentar la confianza y la motivación. En conclusión, la investigación demostró que la comunicación digital de "Embajadur Crema" ha sido un elemento crucial para la movilización y el impulso de la participación de los hinchas. A pesar de haber surgido en un contexto adverso como la pandemia, el proyecto logró una notable recaudación que superó los cinco millones de soles, lo que, no solo valida la efectividad de su estrategia digital, sino que también resalta el profundo compromiso de los hinchas con su club, convirtiéndolo en un caso de estudio significativo dentro del ámbito del fútbol peruano.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16172spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILComunicacionesHerramientas de Comunicación DigitalInfluencersMaterial AudiovisualCalidad del ServicioContenido en Redes Socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todosODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovaciónODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentasODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo SostenibleComunicación publicitaria.Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionadosLa percepción de los hinchas de Universitario frente a la comunicación digital del proyecto "Embajadur Crema" para aportar en la compra de acreenciasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication43557696https://orcid.org/0000-0002-5486-616373258061322026Chero Salazar, Willy CésarCanchanya Ayala, AlfredoChereque Lizarzaburu, Mauricio Santiagohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComunicacionesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Comunicación. Carrera de ComunicacionesTítulo ProfesionalLicenciado en ComunicacionesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d62fdfff-df4b-4383-bc2e-1bf03af30f23/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_HUAMANYAURI TRASLAVIÑA.pdf2025_HUAMANYAURI TRASLAVIÑA.pdfapplication/pdf6871151https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/efda7d8f-6f5b-404d-8971-ae4673e4242d/download32ff9f85efeffb636845e299d6a01922MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf45578338https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/647b6191-317f-49bf-bd7f-3cda2b4de06f/download4b873461f4db9c1a6977ce900ab6ee52MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1306785https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/87441711-e4ae-4dc1-8bbe-00c78f98e86a/download6500b1ccd3773d5bea75a9968d5e749aMD54TEXT2025_HUAMANYAURI TRASLAVIÑA.pdf.txt2025_HUAMANYAURI TRASLAVIÑA.pdf.txtExtracted texttext/plain101353https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eed0ab70-ee91-4de1-aef6-524e4ba89793/download456e5d6cb72b379b7d689b5f2384bb7dMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain4995https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f328dfca-a00d-4e19-8c4a-61c8b0914c3f/download2d04abdb0be587d3acd504eaf3c7fb1fMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f3f19fec-bac7-4ba5-bec0-ce5069ffe577/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAIL2025_HUAMANYAURI TRASLAVIÑA.pdf.jpg2025_HUAMANYAURI TRASLAVIÑA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10109https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d5242859-d52b-45a5-aa29-fe3b13e405aa/download20e78dba6ace3d889e0bc191d0cc1147MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12766https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/625767c2-2429-4028-8c44-78becb713280/download9ac45dc97e719b439ae16383e4fa1313MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14347https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c117283b-4ab4-4ea6-845b-6a2eb3153846/download20a6ce2aa5211fa13e25b6c1a50cadc9MD51020.500.14005/16172oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/161722025-08-20 03:01:43.389http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.903862
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).