Gestión curricular en la mejora del aprendizaje de matemática en estudiantes de la Institución Educativa Pública César Vallejo

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico, se realiza en la institución educativa César Vallejo del distrito de Magdalena, cuyo propósito es lograr satisfactorios niveles de logros de aprendizajes en el área de matemática en los estudiantes de secundaria; con el plan de acción se pretende concientizar, transfor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ricce Salazar, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Amazonas (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico, se realiza en la institución educativa César Vallejo del distrito de Magdalena, cuyo propósito es lograr satisfactorios niveles de logros de aprendizajes en el área de matemática en los estudiantes de secundaria; con el plan de acción se pretende concientizar, transformar e involucrar a los docentes en el manejo y aplicación de estrategias a través de las diferentes acciones como el trabajo colegiado, las jornadas de reflexión y las CPA, todo esto direccionado a mejorar los niveles de logros de aprendizaje poniendo en práctica en su labor cotidiana el enfoque de “resolución de problemas”. Para el recojo y análisis de la información la técnica que se utilizan es la entrevista y como instrumento la guía de preguntas. El trabajo se sustenta en referentes teóricos proporcionados por el Minedu, por la USIL y por otras instituciones; éstos, son coherentes con las propuestas planteadas para dar solución a la problemática identificada en la institución educativa. Se concluye en forma global que los docentes aplican prácticas pedagógicas inadecuadas; sin considerar el “enfoque de resolución de problemas”, trayendo como consecuencia aprendizajes de baja demanda cognitiva descontextualizados a la realidad y por consiguiente “bajos niveles de logros de aprendizaje”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).