Implementación de estrategias operativas en una planta empacadora para mejorar la productividad de palta Hass en tiempos de COVID

Descripción del Articulo

En el 2020, a nivel mundial se vivió una situación compleja debido a una pandemia provocada a raíz de un virus, el Covid-19, hizo reflexionar a la sociedad sobre los cambios que se generan, relacionados a múltiples aspectos de la vida, principalmente las personas y la salud. Muchos gobiernos declara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meléndez Gonzales, Luisa Dailia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15720
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad instalada
Salud ocupacional
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Diseño de procesos agroindustriales y tecnologías postcosecha.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:En el 2020, a nivel mundial se vivió una situación compleja debido a una pandemia provocada a raíz de un virus, el Covid-19, hizo reflexionar a la sociedad sobre los cambios que se generan, relacionados a múltiples aspectos de la vida, principalmente las personas y la salud. Muchos gobiernos declararon medidas para poder frenar la propagación del virus, viéndose afectado principalmente en el rubro económico, debido a que muchas empresas tuvieron que cerrar sus operaciones por disposiciones establecidas por el Gobierno del Perú. El comercio de alimentos como frutas frescas, no fue restringida por las nuevas medidas para frenar la propagación del virus, dado que la cadena productiva es considerada un sector esencial. El presente Trabajo por Suficiencia Profesional consta de cinco partes. En la primera parte se dio a conocer a profundidad la empresa en estudio, a que se dedica, cuáles son sus productos y clientes, así como su misión, visión y valores. En la segunda parte se desarrolló el problema de investigación, donde se planteó el problema y justificación, conociendo a detalle la problemática que surgió a raíz de una pandemia en el proceso de producción de palta Hass en una planta empacadora en la ciudad de Ica. En este capítulo también se formuló los objetivos, siendo los motivos de estudio de este trabajo. La tercera parte estará formada por el marco teórico, que proporcionará los fundamentos y el respaldo necesario para el desarrollo de este trabajo. En la cuarta parte se presentarán las soluciones implementadas para alcanzar los objetivos establecidos, dentro de ella se planteará la mejora proceso de producción de palta Hass y adecuación de una planta de empaque para enfrentar el Covid-19. Finalmente, en la quinta y última parte, se explicarán los resultados y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).