Implementación de un sistema de gestión de seguridad e higiene para prevenir riesgos laborales en un taller de mantenimiento de maquinarias del sector agrícola
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar de qué forma implementar un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional (Ley N.º 29783-Ley SST) previene riesgos laborales en un Taller de mantenimiento de maquinaria del sector agrícola. Para la consecución de este documento se realizó trabajo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13352 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13352 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medida de seguridad Prevención de accidentes Gestión del personal Administración de empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
USIL_3d46bfb9ae2954b21a517bf61258c1b7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13352 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad e higiene para prevenir riesgos laborales en un taller de mantenimiento de maquinarias del sector agrícola |
| title |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad e higiene para prevenir riesgos laborales en un taller de mantenimiento de maquinarias del sector agrícola |
| spellingShingle |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad e higiene para prevenir riesgos laborales en un taller de mantenimiento de maquinarias del sector agrícola Chávez Ramírez, Freddy Medida de seguridad Prevención de accidentes Gestión del personal Administración de empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad e higiene para prevenir riesgos laborales en un taller de mantenimiento de maquinarias del sector agrícola |
| title_full |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad e higiene para prevenir riesgos laborales en un taller de mantenimiento de maquinarias del sector agrícola |
| title_fullStr |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad e higiene para prevenir riesgos laborales en un taller de mantenimiento de maquinarias del sector agrícola |
| title_full_unstemmed |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad e higiene para prevenir riesgos laborales en un taller de mantenimiento de maquinarias del sector agrícola |
| title_sort |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad e higiene para prevenir riesgos laborales en un taller de mantenimiento de maquinarias del sector agrícola |
| author |
Chávez Ramírez, Freddy |
| author_facet |
Chávez Ramírez, Freddy |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Puca Pacheco, Mercedes |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Ramírez, Freddy |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Medida de seguridad Prevención de accidentes Gestión del personal Administración de empresas |
| topic |
Medida de seguridad Prevención de accidentes Gestión del personal Administración de empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El objetivo de la investigación fue determinar de qué forma implementar un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional (Ley N.º 29783-Ley SST) previene riesgos laborales en un Taller de mantenimiento de maquinaria del sector agrícola. Para la consecución de este documento se realizó trabajo de campo que tuvo la finalidad de observar las instalaciones y las actividades propias de la empresa, e identificar los riesgos potenciales en el proceso de gestión de seguridad e higiene. Para la elaboración del diagnóstico se hizo uso de algunas técnicas de recolección de datos como; encuesta a los trabajadores del Taller y guía de observación, lo cual permitió la construcción de la matriz IPERC. En los resultados, se encontró que no existen riesgos altos o de índole inaceptables, los accidentes más comunes durante el período fueron; golpes por caídas en el proceso de trabajo, cortaduras, quemaduras al manipular equipos a altas temperaturas, lesiones en manos y pies durante la jornada de trabajo (torceduras). Se aplicó encuesta de satisfacción a los trabajadores una vez implementado el sistema. Entre las conclusiones se encontró que la implementación del SGSST contribuyó a una disminución de los índices de frecuencia de accidentes de un 76.92 %, el índice de severidad se redujo en un 80%, el índice de accidentalidad en 1.5%, pese a que durante el año 2021 ocurrió un incremento de 22.23% de las horas de trabajo en relación al año 2020, el contar con un SGSST representa el alcance de un beneficio de S/. 48.57. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-07T17:34:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-07T17:34:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13352 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13352 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/05ab9546-da7d-4b40-b215-0c8bf01ad4d4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/19858a72-1c15-4ef5-b2a6-bc6ba766ac7d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/332e1334-03a9-4f19-8e5c-effbe8173e41/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/33637c74-c50d-45cd-a221-309d24cfe88d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ccdd4e88-affc-4673-b0a3-0034c0af7e55/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67cc7439-7a04-4fb4-846b-32dda1bba569/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/76c26be5-4f7e-4ec3-bd90-e7e142b967db/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f5f4c4b3-afa9-4932-8db0-aa259f3cca84/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3b932608-3a9d-4fbc-a488-db18ac411a29/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a449d72a-2092-4080-8162-ff4917b97feb/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 8f9c70878147c0362767120f882d0f9e 192a24c5e95b3ca6486afa8c9056ec69 b661480d8e0f85ebb35d06ba72d5d7b3 ef755d1f43af85bd6a2bb937b66c5444 df9ca7788a3109c7ef35adf828c66ff3 622b71551088f69df2a945955d1914f8 f6c3505ac0fcb2f5db2f2a1bf7b13ae2 28561a52eb521d0f9daa4d60a5f32484 73c0e398eb2e28835aa1e05b2ffe9584 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710513164091392 |
| spelling |
2660b6a9-e24a-4c74-8640-020489de0cd5-1Puca Pacheco, Mercedesfcdd2f8a-cce3-4d4c-9f53-09ed5e3e55f4-1Chávez Ramírez, Freddy2023-07-07T17:34:09Z2023-07-07T17:34:09Z2021El objetivo de la investigación fue determinar de qué forma implementar un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional (Ley N.º 29783-Ley SST) previene riesgos laborales en un Taller de mantenimiento de maquinaria del sector agrícola. Para la consecución de este documento se realizó trabajo de campo que tuvo la finalidad de observar las instalaciones y las actividades propias de la empresa, e identificar los riesgos potenciales en el proceso de gestión de seguridad e higiene. Para la elaboración del diagnóstico se hizo uso de algunas técnicas de recolección de datos como; encuesta a los trabajadores del Taller y guía de observación, lo cual permitió la construcción de la matriz IPERC. En los resultados, se encontró que no existen riesgos altos o de índole inaceptables, los accidentes más comunes durante el período fueron; golpes por caídas en el proceso de trabajo, cortaduras, quemaduras al manipular equipos a altas temperaturas, lesiones en manos y pies durante la jornada de trabajo (torceduras). Se aplicó encuesta de satisfacción a los trabajadores una vez implementado el sistema. Entre las conclusiones se encontró que la implementación del SGSST contribuyó a una disminución de los índices de frecuencia de accidentes de un 76.92 %, el índice de severidad se redujo en un 80%, el índice de accidentalidad en 1.5%, pese a que durante el año 2021 ocurrió un incremento de 22.23% de las horas de trabajo en relación al año 2020, el contar con un SGSST representa el alcance de un beneficio de S/. 48.57.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13352spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMedida de seguridadPrevención de accidentesGestión del personalAdministración de empresashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de un sistema de gestión de seguridad e higiene para prevenir riesgos laborales en un taller de mantenimiento de maquinarias del sector agrícolainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09610017https://orcid.org/0000-0002-2939-805470652046722056Izquierdo Requejo, Alex AntonioQuevedo Tamayo, Gustavo AdolfoQuiroz Flores, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/05ab9546-da7d-4b40-b215-0c8bf01ad4d4/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2021_Chávez Ramírez.PDF2021_Chávez Ramírez.PDFapplication/pdf7213875https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/19858a72-1c15-4ef5-b2a6-bc6ba766ac7d/download8f9c70878147c0362767120f882d0f9eMD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf37785198https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/332e1334-03a9-4f19-8e5c-effbe8173e41/download192a24c5e95b3ca6486afa8c9056ec69MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf599500https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/33637c74-c50d-45cd-a221-309d24cfe88d/downloadb661480d8e0f85ebb35d06ba72d5d7b3MD54TEXT2021_Chávez Ramírez.PDF.txt2021_Chávez Ramírez.PDF.txtExtracted texttext/plain101674https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ccdd4e88-affc-4673-b0a3-0034c0af7e55/downloadef755d1f43af85bd6a2bb937b66c5444MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1760https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67cc7439-7a04-4fb4-846b-32dda1bba569/downloaddf9ca7788a3109c7ef35adf828c66ff3MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4645https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/76c26be5-4f7e-4ec3-bd90-e7e142b967db/download622b71551088f69df2a945955d1914f8MD59THUMBNAIL2021_Chávez Ramírez.PDF.jpg2021_Chávez Ramírez.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10523https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f5f4c4b3-afa9-4932-8db0-aa259f3cca84/downloadf6c3505ac0fcb2f5db2f2a1bf7b13ae2MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13471https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3b932608-3a9d-4fbc-a488-db18ac411a29/download28561a52eb521d0f9daa4d60a5f32484MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16477https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a449d72a-2092-4080-8162-ff4917b97feb/download73c0e398eb2e28835aa1e05b2ffe9584MD51020.500.14005/13352oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/133522023-07-08 03:00:53.728http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.3996725 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).