Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para prevenir riesgos laborales del personal de mantenimiento eléctrico de la Empresa VYT Contratistas S.A.C.
Descripción del Articulo
La investigación pretende decretar de qué manera la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SG-SST) previene los riesgos laborales del área de mantenimiento eléctrico en la empresa VyT Contratistas SAC, empresa del rubro eléctrico, que brinda servicios en líneas de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12765 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12765 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresas Medida de seguridad Prevención de accidentes Gestión del personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La investigación pretende decretar de qué manera la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SG-SST) previene los riesgos laborales del área de mantenimiento eléctrico en la empresa VyT Contratistas SAC, empresa del rubro eléctrico, que brinda servicios en líneas de transmisión de alta tensión y subestaciones eléctricas en más de veinte departamentos del Perú. Es por ello, se identificó que en los últimos años la empresa ha tenido una deficiente gestión de seguridad laboral, especialmente en el personal que brinda servicios de mantenimiento, quienes no cuentan con un programa de seguridad y salud ocupacional, provocando la desmotivación del personal por alcanzar metas desafiantes en su ejercicio laboral. El diseño de investigación es cuasi-experimental, debido a la implementación del SG-SST para reducir riesgos laborales, y utiliza instrumentos de recolección de datos tales como: el registro del índice de frecuencia, índice de severidad, e índice de accidentabilidad; además, el registro de salud ocupacional y seguridad industrial; conjunto al cuestionario de satisfacción del personal. Se concluye que la implementación del SG-SST previene los riesgos laborales de la empresa en estudio, puesto que reduce el número de accidentes (de 6 a 1) y días laborales perdidos (de 138 a 70) luego de su implementación, a pesar de que el número de trabajadores del área de mantenimiento eléctrico se haya incrementado desde el 2020 al 2021, siendo en términos económicos rentable para la empresa ya que el ratio beneficio costo es de 3.27. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).