Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para prevenir riesgos laborales del personal de mantenimiento eléctrico de la Empresa VYT Contratistas S.A.C.
Descripción del Articulo
La investigación pretende decretar de qué manera la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SG-SST) previene los riesgos laborales del área de mantenimiento eléctrico en la empresa VyT Contratistas SAC, empresa del rubro eléctrico, que brinda servicios en líneas de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12765 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12765 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresas Medida de seguridad Prevención de accidentes Gestión del personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
USIL_784f80fc9f441bb6125ee4b3c52e4837 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12765 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para prevenir riesgos laborales del personal de mantenimiento eléctrico de la Empresa VYT Contratistas S.A.C. |
| title |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para prevenir riesgos laborales del personal de mantenimiento eléctrico de la Empresa VYT Contratistas S.A.C. |
| spellingShingle |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para prevenir riesgos laborales del personal de mantenimiento eléctrico de la Empresa VYT Contratistas S.A.C. Reynaldo Campos, Jhonatan Administración de empresas Medida de seguridad Prevención de accidentes Gestión del personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para prevenir riesgos laborales del personal de mantenimiento eléctrico de la Empresa VYT Contratistas S.A.C. |
| title_full |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para prevenir riesgos laborales del personal de mantenimiento eléctrico de la Empresa VYT Contratistas S.A.C. |
| title_fullStr |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para prevenir riesgos laborales del personal de mantenimiento eléctrico de la Empresa VYT Contratistas S.A.C. |
| title_full_unstemmed |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para prevenir riesgos laborales del personal de mantenimiento eléctrico de la Empresa VYT Contratistas S.A.C. |
| title_sort |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para prevenir riesgos laborales del personal de mantenimiento eléctrico de la Empresa VYT Contratistas S.A.C. |
| author |
Reynaldo Campos, Jhonatan |
| author_facet |
Reynaldo Campos, Jhonatan |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quiroz Flores, Juan Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reynaldo Campos, Jhonatan |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración de empresas Medida de seguridad Prevención de accidentes Gestión del personal |
| topic |
Administración de empresas Medida de seguridad Prevención de accidentes Gestión del personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
La investigación pretende decretar de qué manera la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SG-SST) previene los riesgos laborales del área de mantenimiento eléctrico en la empresa VyT Contratistas SAC, empresa del rubro eléctrico, que brinda servicios en líneas de transmisión de alta tensión y subestaciones eléctricas en más de veinte departamentos del Perú. Es por ello, se identificó que en los últimos años la empresa ha tenido una deficiente gestión de seguridad laboral, especialmente en el personal que brinda servicios de mantenimiento, quienes no cuentan con un programa de seguridad y salud ocupacional, provocando la desmotivación del personal por alcanzar metas desafiantes en su ejercicio laboral. El diseño de investigación es cuasi-experimental, debido a la implementación del SG-SST para reducir riesgos laborales, y utiliza instrumentos de recolección de datos tales como: el registro del índice de frecuencia, índice de severidad, e índice de accidentabilidad; además, el registro de salud ocupacional y seguridad industrial; conjunto al cuestionario de satisfacción del personal. Se concluye que la implementación del SG-SST previene los riesgos laborales de la empresa en estudio, puesto que reduce el número de accidentes (de 6 a 1) y días laborales perdidos (de 138 a 70) luego de su implementación, a pesar de que el número de trabajadores del área de mantenimiento eléctrico se haya incrementado desde el 2020 al 2021, siendo en términos económicos rentable para la empresa ya que el ratio beneficio costo es de 3.27. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-23T15:43:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-23T15:43:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12765 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12765 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ddc8e306-3e8a-4bce-a09f-a1e8958fa6e6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/95fe3227-16dc-42f2-8df2-ddf3ffebb4c9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/35062107-f048-4e21-8cf5-6e490bf001f5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d04fe06-c661-40fb-9a1a-a19097f5ff83/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 d6317141f7403bd1abb1c7068d81fc2c 359efe1822a0033c4383acf199260c97 a3f2eeb6982b6e58339d3e1750fe6a7c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976779441405952 |
| spelling |
6f602a81-d8c1-4ece-b980-5a5527d786f3-1Quiroz Flores, Juan Carlos61155b30-ce61-4fed-b18c-c5678eb1e7ec-1Reynaldo Campos, Jhonatan2022-09-23T15:43:04Z2022-09-23T15:43:04Z2022La investigación pretende decretar de qué manera la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SG-SST) previene los riesgos laborales del área de mantenimiento eléctrico en la empresa VyT Contratistas SAC, empresa del rubro eléctrico, que brinda servicios en líneas de transmisión de alta tensión y subestaciones eléctricas en más de veinte departamentos del Perú. Es por ello, se identificó que en los últimos años la empresa ha tenido una deficiente gestión de seguridad laboral, especialmente en el personal que brinda servicios de mantenimiento, quienes no cuentan con un programa de seguridad y salud ocupacional, provocando la desmotivación del personal por alcanzar metas desafiantes en su ejercicio laboral. El diseño de investigación es cuasi-experimental, debido a la implementación del SG-SST para reducir riesgos laborales, y utiliza instrumentos de recolección de datos tales como: el registro del índice de frecuencia, índice de severidad, e índice de accidentabilidad; además, el registro de salud ocupacional y seguridad industrial; conjunto al cuestionario de satisfacción del personal. Se concluye que la implementación del SG-SST previene los riesgos laborales de la empresa en estudio, puesto que reduce el número de accidentes (de 6 a 1) y días laborales perdidos (de 138 a 70) luego de su implementación, a pesar de que el número de trabajadores del área de mantenimiento eléctrico se haya incrementado desde el 2020 al 2021, siendo en términos económicos rentable para la empresa ya que el ratio beneficio costo es de 3.27.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12765spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasMedida de seguridadPrevención de accidentesGestión del personalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para prevenir riesgos laborales del personal de mantenimiento eléctrico de la Empresa VYT Contratistas S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10300285https://orcid.org/0000-0003-1858-412346815036722026Salcedo Huarcaya, Marco AntonioIzquierdo Requejo, Alex AntonioFlores Bashi, Carlos Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ddc8e306-3e8a-4bce-a09f-a1e8958fa6e6/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Reynaldo Campos.pdf2022_Reynaldo Campos.pdfTexto completoapplication/pdf2327449https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/95fe3227-16dc-42f2-8df2-ddf3ffebb4c9/downloadd6317141f7403bd1abb1c7068d81fc2cMD52TEXT2022_Reynaldo Campos.pdf.txt2022_Reynaldo Campos.pdf.txtExtracted texttext/plain254524https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/35062107-f048-4e21-8cf5-6e490bf001f5/download359efe1822a0033c4383acf199260c97MD53THUMBNAIL2022_Reynaldo Campos.pdf.jpg2022_Reynaldo Campos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10231https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d04fe06-c661-40fb-9a1a-a19097f5ff83/downloada3f2eeb6982b6e58339d3e1750fe6a7cMD5420.500.14005/12765oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/127652023-04-17 10:38:44.803http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.076948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).