Fabricación y comercialización de tratamiento antimicótico a base de ageratina pichinchensis y vinagre de manzana

Descripción del Articulo

Según una nota de la web de Medicina y Salud Pública, se estima que el 14% de la población mundial aproximadamente padece de onicomicosis y hongos en los pies. Dicho problema se suele presentar en personas que tienen mayor predisposición a adquirirlo por factores externos (como el ambiente, calzado,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Piscoya López, Juan José, Valdettaro Aldana, Francesca, Velarde Cisneros, Yanet Eloisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15962
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de Empresas
Onicomicosis
Administración y Finanzas
Tratamiento antimicótico
Vinagre de manzana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Gestión y desarrollo de negocios.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
Descripción
Sumario:Según una nota de la web de Medicina y Salud Pública, se estima que el 14% de la población mundial aproximadamente padece de onicomicosis y hongos en los pies. Dicho problema se suele presentar en personas que tienen mayor predisposición a adquirirlo por factores externos (como el ambiente, calzado, actividades de su día a día) o internos (falta de cuidado en su aseo personal o enfermedades preexistentes). Como sabemos, en la actualidad existen diferentes tratamientos para erradicar los hongos de las uñas y de los pies, desde lacas hasta tratamiento láser; sin embargo, son tratamientos de larga duración, y, en ciertos casos, la aplicación de manera prolongada puede ocasionar que el cuerpo genere resistencia al tratamiento, perdiendo su efectividad. Ante dicha situación, nosotros buscamos ofrecer un producto que contenga una solución práctica, natural y eficiente, tanto para aquellos que lo padezcan, como para las personas que están expuestas a padecerlos, siendo la finalidad de nuestro producto, combatir los hongos y prevenirlos. Uno de los principales diferenciales de nuestro producto es que está hecho a base de componentes naturales, destacando los dos principales: la ageratina, que es una planta que contiene propiedades antifúngicas; y, se ha utilizado como un tratamiento casero para combatir esta enfermedad; y, el vinagre de manzana; que es conocido por lo beneficioso que es a todo nivel. Nuestro producto contará con dos presentaciones: spray y talco; y, se podrá adquirir a través de nuestros 4 canales de venta, que son: farmacias, casas naturistas y de manera online (redes sociales y nuestra página web). Siendo este último, el de mayor preferencia por parte de nuestro público objetivo, que son personas de NSE A/B que residen las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana y que suelen tener un estilo de vida saludable. Asimismo, buscamos tener un impacto significativo en la comunidad; para ello les ofreceremos asesoramiento sobre este tipo de alternativa más natural para tratar la onicomicosis; y, a su vez, establecer alianzas con ciertos hospitales de nuestro país para poder contribuir con aquellas personas que padezcan de dicha enfermedad, al brindarles charlas y proveerlos de nuestro producto. Por otro lado, nuestro proyecto será financiado con 60% de capital propio y 40% de un préstamo bancario; el cual, se destinará a los activos fijos depreciables y parte del capital del trabajo. Finalmente, hemos proyectado que nuestros ingresos anuales ascienden a los 3,300,000 soles anualmente por el periodo de evaluación del proyecto de 5 años. Y, se ha realizado un análisis de rentabilidad con toda la información recopilada y se ha concluido que nuestro proyecto es viable y rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).