Fabricación y comercialización de fajas “Thani”

Descripción del Articulo

En la actualidad, las mujeres se interesan en tener buena apariencia física, no escatiman el precio, solo desean los resultados en el menor tiempo posible, en ese sentido, se apostó por el proyecto de Fajas THANI, donde su actividad principal es la fabricación de fajas moldeadoras con un sistema Mag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beteta Trevejo, Yovana Miriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16226
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de Empresas
Fajas moldeadoras
Cadena de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Liderazgo, sostenibilidad e innovación.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
Descripción
Sumario:En la actualidad, las mujeres se interesan en tener buena apariencia física, no escatiman el precio, solo desean los resultados en el menor tiempo posible, en ese sentido, se apostó por el proyecto de Fajas THANI, donde su actividad principal es la fabricación de fajas moldeadoras con un sistema Magnet Slim ®, el cual, mediante la acción de imanes ubicados de manera estratégica en el espaldar de la faja, coopera en prevenir y mejorar lesiones de la columna, están diseñadas con asesoría y orientación de expertos en el campo de estética corporal y el biomagnetismo, quienes respaldaron la combinación. La planta de fabricación estará ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho, los principales insumos a utilizar en la cadena de producción: telas drill, algodón, hilos, imanes, varilla. El producto terminado contará con variedad de colores, tallas, haciéndolo atractivo para ser usado en cualquier ocasión. Nuestro público objetivo son Mujeres con independencia o dependencia económica, que gustan de mantener una figura estilizada del nivel socioeconómico B y C entre 23 a 59 años que residan en los distritos de Lima Norte, los canales de distribución serán los convencionales: stand comercial, gimnasios, centros ortopédicos y e-commerce. THANI, será constituido según la ley de sociedades 26886, siendo una sociedad anónima cerrada S.A.C. para poner en marcha el proyecto la inversión tendrá dos fuentes de apalancamiento, el primero mediate un intermediario con un préstamo de 54 cuotas idénticas – TEA 28% y dividendos del 8% de las ventas a partir del año 2; el segundo mediante un inversionista a cambio formar parte de la actividad societaria con una participación del 35% de las acciones y dividendos del 2% de las ventas anuales a partir del año 2, con dichos aportes se podrá equipar el local y realizar la contratación de los colaboradores bajo el régimen MYPE para la ejecución de las actividades del giro del negocio y las demás áreas de soporte serán tercerizados . Se ha presupuestado un acumulado de S/ 410,239 soles, para la programación de actividades de promoción y marketing agresiva, con el objetivo de dar a conocer nuestro producto a través de varios medios de comunicación (ver tabla 162 ) y esta se posicione en el mercado en el menor tiempo posible, se intensificará esta labor en los meses de la estación de invierno y primavera, donde se estima mayor cantidad de unidades vendidas, bajo esa premisa, la estimación acumulada, de la cantidad del punto de equilibrio es de 31,832 unidades, siendo el precio unitario de S/ 120.00 Finalmente, nuestro análisis económico- financiero obtiene indicadores del COK de inversionistas 35% , WACC 29% , VANE S/ 219,176 , VANF S/ 156,898, TIRE 56% TIRF 106% , mostrando la factibilidad y rentabilidad del negocio, siendo una buena opción de inversión basados en la propuesta de valor .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).