Gestión curricular para optimizar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 16253

Descripción del Articulo

Este trabajo académico busca revertir el problema sobre la inadecuada gestión curricular en el logro de la comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. Nº 16253, Trapichillo; se trabajó con los actores educativos, utilizando la técnica de la entrevista y el focus group, con el instrumento guía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villena Vargas, María Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5856
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Amazonas (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo académico busca revertir el problema sobre la inadecuada gestión curricular en el logro de la comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. Nº 16253, Trapichillo; se trabajó con los actores educativos, utilizando la técnica de la entrevista y el focus group, con el instrumento guía de entrevista y focus group, se aplicó tanto a docentes y estudiantes. Se planteó como objetivo general: Optimizar la gestión curricular para el logro de la comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. Nº 16253, Trapichillo. Para lograrlo se ha programado diferentes acciones como la conformación de las Comunidades Profesionales de Aprendizaje según Krichesky y Murillo cuando dicen que son una nueva estrategia para la mejora de los aprendizajes, organizar los círculos de interaprendizaje y las jornadas de autoformación docente y realizar las jornadas de sensibilización. En conclusión, decimos que la falta de metodología pertinente por parte de las docentes y el escaso acompañamiento al docente ocasionan el bajo nivel de comprensión lectora en nuestros estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).