Gestión curricular para optimizar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Pública Divino Maestro
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción se está desarrollando luego de priorizar el problema “Inoportuna gestión curricular para mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. “Divino Maestro” del distrito el Parco- Bagua”, cuya finalidad es dar una propuesta de solución a la problemáti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5623 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5623 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Amazonas (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente Plan de Acción se está desarrollando luego de priorizar el problema “Inoportuna gestión curricular para mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. “Divino Maestro” del distrito el Parco- Bagua”, cuya finalidad es dar una propuesta de solución a la problemática que aqueja a nuestra institución educativa mediante la formación y desempeño de los docentes de todas las áreas, a través del acompañamiento pedagógico formativo, conformando las comunidades profesionales de aprendizaje, reuniones colegiadas y talleres de capacitación. Para ello partimos del objetivo general del plan de acción que es: “Fortalecer la Gestión Curricular para mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes”; empezando previamente de un diagnóstico institucional, para lo cual se aplicó un focus group a 10 estudiantes y una encuesta a siete docentes cuyos resultados nos ha permitido confirmar el problema existente en nuestra institución educativa. Por lo ante dicho podemos concluir que las subcategorías mencionadas en este Plan de acción: estrategias didácticas de comprensión lectora, medios y materiales educativos, monitoreo y acompañamiento y clima institucional, cumplen un papel importantísimo para dar solución a nuestra problemática, cuyos resultados se evidenciaran en el mejoramiento del trabajo pedagógico de los docentes y las mejoras de los resultados de aprendizaje de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).