Comunidades profesionales de aprendizaje para elevar el resultado académico en comprensión lectora

Descripción del Articulo

La presente tiene como propósito solucionar la problemática de la Institución Educativa número 20191 Alfonso Ugarte, cuyos estudiantes de secundaria no tienen resultados satisfactorios en comprensión lectora. La muestra son estudiantes del primer y segundo grado de secundaria, las técnicas e instrum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ormeño Meza, Rosa Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente tiene como propósito solucionar la problemática de la Institución Educativa número 20191 Alfonso Ugarte, cuyos estudiantes de secundaria no tienen resultados satisfactorios en comprensión lectora. La muestra son estudiantes del primer y segundo grado de secundaria, las técnicas e instrumentos son análisis documental, entrevista a profundidad. Los referentes teóricos son Isabel Solé quien propone estrategias para el antes, el durante y el después de la lectura, Monreo y Castelló (1997) manifiesta que las técnicas de lectura permiten seleccionar y organizar la información haciendo posible la comprensión, Moreno Olmedilla, 1999 define a la disrupción como la situación en que los estudiantes interrumpen constantemente el desarrollo de la sesión de clase distrayendo el tiempo dedicado al aprendizaje. Otro referente relacionado a la investigación es lo relacionado al monitoreo pedagógico definida por el Ministerio de educación como un proceso de recojo de información y acompañamiento al docente a fin de optimizar el uso de los materiales y estrategias que permitan un adecuado desempeño. Se espera lograr la mejora de la práctica pedagógica docente, concluyendo que es necesario que el directivo se involucre en los problemas pedagógicos de su escuela e intervenga orientando a los docentes para que superen sus dificultades y debilidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).