Comunidades profesionales de aprendizaje como estrategia didáctica en comprensión lectora para el VII ciclo del nivel secundaria
Descripción del Articulo
El plan de acción busca implementar la mejora de las estrategias de comprensión lectora que integren capacidades cognitivas, procedimentales y actitudinales, tales mejoraran los niveles de comprensión lectora en mayor medida a las estrategias que se imparten a los estudiantes del VII ciclo del nivel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7608 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7608 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El plan de acción busca implementar la mejora de las estrategias de comprensión lectora que integren capacidades cognitivas, procedimentales y actitudinales, tales mejoraran los niveles de comprensión lectora en mayor medida a las estrategias que se imparten a los estudiantes del VII ciclo del nivel Secundaria de la institución educativa N° 20927 Dignidad Nacional – Mala. Esta problemática se obtiene de los resultados de las actas, evaluación ECE y las entrevistas realizadas a los docentes. Tomándose como estrategias la entrevista y como instrumento la encuesta. Mi trabajo se sostiene en los planteamientos de fortalecer la aplicación de estrategias didácticas en comprensión lectora, donde la comunidad de profesionales de aprendizaje y la cultura del trabajo colaborativo se convierten en unas estrategias valiosas para el cambio y transformación en una escuela, sino debemos adaptarla a las concepciones de lo que se pretende en la comprensión lectora, el presente plan de acción toma como fuente teórica a Krichesky y Murillo (2011) que nos habla de la importancia de las comunidades profesionales de aprendizaje. Asimismo el Ministerio de Educación (2016) señala que el monitoreo y acompañamiento fortalece el desarrollo docente, ejecutando de forma pertinente y con trato horizontal al docente. Además, Castro (2012) y el Manual de tutoría y orientación educativa nos hablan de la importancia de la convivencia escolar en la escuela y aula influyen positivamente en el aprendizaje de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).