Comunidades profesionales de aprendizaje para elevar la comprensión lectora en textos expositivos en los estudiantes del colegio de La Libertad

Descripción del Articulo

El Plan de Acción consiste en mejorar los niveles de logro en la comprensión de textos expositivos en el área de comunicación de los estudiantes del primer grado de educación secundaria en la institución educativa emblemática colegio de La Libertad de Huaraz. La comprensión es un proceso cognoscitiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintana Pohl, Jorge Héctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción consiste en mejorar los niveles de logro en la comprensión de textos expositivos en el área de comunicación de los estudiantes del primer grado de educación secundaria en la institución educativa emblemática colegio de La Libertad de Huaraz. La comprensión es un proceso cognoscitivo bastante complejo que requiere el conocimiento de la cultura, la lengua y el contexto. Lo anterior se logrará a través de los objetivos específicos centrados en promover el uso de estrategias de enseñanza en los docentes para descubrir las estructuras pertinentes como la deducción, inducción, clasificación; presentes en los textos y puestas en práctica en las sesiones de aprendizaje de las diferentes áreas curriculares; así como, fortalecer el monitoreo y acompañamiento pedagógico al docente y, promover la convivencia escolar democrática en las aulas. Entendiendo que las estrategias conducirán a cumplir con los objetivos, se han establecido como estrategias de solución implementar Comunidades Profesionales de Aprendizaje; generar talleres de Grupos de Inter Aprendizaje para los profesores del área de comunicación; asimismo, desarrollar Jornadas de Reflexión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).