Formación situada en la aplicación del modelo social en el desarrollo integral de los estudiantes con discapacidad
Descripción del Articulo
El Plan de Acción permite sensibilizar al profesor a renovar la experiencia pedagógica, orientados a resolver un problema priorizado por la institución educativa especial, como es mejorar la aplicación del Modelo Social en el desarrollo integral de los estudiantes con multidiscapacidad del Centro de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7885 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7885 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El Plan de Acción permite sensibilizar al profesor a renovar la experiencia pedagógica, orientados a resolver un problema priorizado por la institución educativa especial, como es mejorar la aplicación del Modelo Social en el desarrollo integral de los estudiantes con multidiscapacidad del Centro de Educación Básica Especial (CEBE) Señor de los Milagros de Juliaca. La muestra fue de 7 docentes; la técnica utilizada fue la entrevista y las herramientas empleadas; cuaderno de campo y guía de entrevista. El sustento teórico está dado por el enfoque social aspecto elemental de aprendizaje en estudiantes con discapacidad, como es la autonomía personal, aumento de la autoestima y desarrollo del potencial tomando en cuenta el nivel intelectual del estudiante, su estilo y ritmo de aprendizaje; la conclusión es lograr que los docentes desarrollen talleres sobre el manejo del enfoque social en la programación curricular. Por tanto, la formación situada mejorará la gestión de adaptaciones curriculares según la discapacidad que presente en el desarrollo de la programación y sesiones de aprendizaje, con el involucramiento de los padres de familia en el desarrollo de integra de sus hijos con discapacidad y fortalece los aprendizajes, mejorando la calidad de visa con plena autonomía, a fin de potenciar las capacidades docentes, en función a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).