Experiencias virtuales y satisfacción del cliente: un estudio de caso en el comercio minorista a través del metaverso
Descripción del Articulo
Propósito: Este documento investiga cómo las características de marketing, como la percepción, la interactividad y el interés, influyen en el comportamiento de compra de los clientes en el sector minoritario hacia el Metaverso. Diseño/metodología/enfoque: El estudio utiliza un diseño de análisis cua...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16237 |
| Enlace del recurso: | https://doi.org/10.17549/gbfr.2024.29.10.001 https://hdl.handle.net/20.500.14005/16237 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metaverso Comercio electrónico Experiencias virtuales Marketing Minorista https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles Marketing digital. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| Sumario: | Propósito: Este documento investiga cómo las características de marketing, como la percepción, la interactividad y el interés, influyen en el comportamiento de compra de los clientes en el sector minoritario hacia el Metaverso. Diseño/metodología/enfoque: El estudio utiliza un diseño de análisis cuantitativo, combinando el modelo de Estímulo Organismo Respuesta (SOR). Los datos se recopilan a través de una encuesta y se analizan utilizando modelado de ecuaciones estructurales (SEM), basado en respuestas de 315 participantes muestreados convenientemente. Hallazgos: Los resultados muestran que las experiencias inmersivas, habilitadas por tecnologías de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR), aumentan la percepción y satisfacción del cliente. Además, la interactividad genera un flujo de experiencia que impulsa el compromiso emocional y la intención de compra, mientras que el interés y la personalización refuerzan la lealtad a la marca. Limitaciones/implicaciones de la investigación: Las limitaciones incluyen sesgos potenciales en la recolección de datos, y preocupaciones sobre la validez externa debido a la falta de diversidad y la rápida evolución tecnológica que podría afectar la aplicabilidad de los hallazgos. El estudio mejora el modelo SOR al integrar factores clave, proporcionando una visión más completa del marketing inmersivo y una base sólida para futuras investigaciones. Originalidad/valor: Esta investigación adopta un enfoque centrado en el consumidor y la marca, integra y mejora los modelos SOR, y se enfoca en el comportamiento del consumidor en el sector minorista, destacando cómo las tecnologías del metaverso transforman las interacciones entre la marca y el cliente y abren nuevas oportunidades para la personalización y la conexión emocional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).