Implementación de techo interno flotante para reducir la perdida de combustible en tanques de almacenamiento para una empresa pública, Piura 2023

Descripción del Articulo

El presente informe tiene como objetivo presentar la solución a la problemática de pérdida de combustible en los tanques de almacenamiento del terminal Bayóvar, perteneciente al oleoducto Nor Peruano de Petroperú – Piura, mediante la instalación de un sistema de techo interno flotante. Este sistema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Auris Quispe, Alison Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elemento estructural (construcción)
Combustible
Empresa pública
Structural elements (buildings)
Fuels
Public enterprises
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Descripción
Sumario:El presente informe tiene como objetivo presentar la solución a la problemática de pérdida de combustible en los tanques de almacenamiento del terminal Bayóvar, perteneciente al oleoducto Nor Peruano de Petroperú – Piura, mediante la instalación de un sistema de techo interno flotante. Este sistema busca reducir la evaporación de combustible dentro del tanque de almacenamiento. Siguiendo la normativa API 650, se implementó un techo interno flotante adaptado al tipo de tanque ubicado en el terminal Bayóvar (Modelo Ruso), convirtiéndose en el primer TIF instalado en dicha ubicación. La implementación comenzó con la etapa de diseño, que incluyó un estudio previo de verticalidad y redondez del tanque, el cual fue comparado con los planos del mismo para seleccionar el diseño adecuado del techo interno flotante. En la fase de instalación, se descargaron y revisaron los materiales, y se preparó el interior del tanque mediante protección con plástico y cartón. A continuación, se montó la estructura provisional y se procedió al ensamblaje de las piezas correspondientes. Tras completar este proceso, se retiró la estructura provisional para iniciar las pruebas de flotabilidad, asegurando la estanqueidad y evitando posibles fugas de producto. Los resultados comparativos, obtenidos mediante el programa Tanks 4.09, muestran que la evaporación de crudo en el tanque sin TIF era de 110,789.52 galones, mientras que con el TIF instalado se redujo a 582.42 galones, alcanzando una eficiencia del 99.5% en la disminución de pérdidas por evaporación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).