Experiencias virtuales y satisfacción del cliente: un estudio de caso en el comercio minorista a través del metaverso

Descripción del Articulo

Propósito: Este documento investiga cómo las características de marketing, como la percepción, la interactividad y el interés, influyen en el comportamiento de compra de los clientes en el sector minoritario hacia el Metaverso. Diseño/metodología/enfoque: El estudio utiliza un diseño de análisis cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Adriano Romero, Ivet Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16237
Enlace del recurso:https://doi.org/10.17549/gbfr.2024.29.10.001
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metaverso
Comercio electrónico
Experiencias virtuales
Marketing
Minorista
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Marketing digital.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
id USIL_35a774e00de3a51032e8b0d656b0959a
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16237
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias virtuales y satisfacción del cliente: un estudio de caso en el comercio minorista a través del metaverso
title Experiencias virtuales y satisfacción del cliente: un estudio de caso en el comercio minorista a través del metaverso
spellingShingle Experiencias virtuales y satisfacción del cliente: un estudio de caso en el comercio minorista a través del metaverso
Adriano Romero, Ivet Alejandra
Metaverso
Comercio electrónico
Experiencias virtuales
Marketing
Minorista
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Marketing digital.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
title_short Experiencias virtuales y satisfacción del cliente: un estudio de caso en el comercio minorista a través del metaverso
title_full Experiencias virtuales y satisfacción del cliente: un estudio de caso en el comercio minorista a través del metaverso
title_fullStr Experiencias virtuales y satisfacción del cliente: un estudio de caso en el comercio minorista a través del metaverso
title_full_unstemmed Experiencias virtuales y satisfacción del cliente: un estudio de caso en el comercio minorista a través del metaverso
title_sort Experiencias virtuales y satisfacción del cliente: un estudio de caso en el comercio minorista a través del metaverso
author Adriano Romero, Ivet Alejandra
author_facet Adriano Romero, Ivet Alejandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Illa Sihuincha, Godofredo Pastor
dc.contributor.author.fl_str_mv Adriano Romero, Ivet Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Metaverso
Comercio electrónico
Experiencias virtuales
Marketing
Minorista
topic Metaverso
Comercio electrónico
Experiencias virtuales
Marketing
Minorista
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Marketing digital.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Marketing digital.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
description Propósito: Este documento investiga cómo las características de marketing, como la percepción, la interactividad y el interés, influyen en el comportamiento de compra de los clientes en el sector minoritario hacia el Metaverso. Diseño/metodología/enfoque: El estudio utiliza un diseño de análisis cuantitativo, combinando el modelo de Estímulo Organismo Respuesta (SOR). Los datos se recopilan a través de una encuesta y se analizan utilizando modelado de ecuaciones estructurales (SEM), basado en respuestas de 315 participantes muestreados convenientemente. Hallazgos: Los resultados muestran que las experiencias inmersivas, habilitadas por tecnologías de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR), aumentan la percepción y satisfacción del cliente. Además, la interactividad genera un flujo de experiencia que impulsa el compromiso emocional y la intención de compra, mientras que el interés y la personalización refuerzan la lealtad a la marca. Limitaciones/implicaciones de la investigación: Las limitaciones incluyen sesgos potenciales en la recolección de datos, y preocupaciones sobre la validez externa debido a la falta de diversidad y la rápida evolución tecnológica que podría afectar la aplicabilidad de los hallazgos. El estudio mejora el modelo SOR al integrar factores clave, proporcionando una visión más completa del marketing inmersivo y una base sólida para futuras investigaciones. Originalidad/valor: Esta investigación adopta un enfoque centrado en el consumidor y la marca, integra y mejora los modelos SOR, y se enfoca en el comportamiento del consumidor en el sector minorista, destacando cómo las tecnologías del metaverso transforman las interacciones entre la marca y el cliente y abren nuevas oportunidades para la personalización y la conexión emocional.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-06T00:07:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-06T00:07:30Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-08-26
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.17549/gbfr.2024.29.10.001
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16237
url https://doi.org/10.17549/gbfr.2024.29.10.001
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16237
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/87e40783-cb30-448f-bb9f-94546eb7643b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/93586075-7165-44cc-b3b6-70acae3d3785/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c531d700-bcf8-43af-a197-62a92612c5c2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf132dca-876c-4839-8df0-3ea1ffe4c688/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8690916b-a019-45b8-9c2f-d92bf92df0ad/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9cddc57e-2c2a-4ed4-bb9d-b5c26c641d60/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8b4cfc4b-f0d7-4223-bdb7-0364cd475ca9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2b774ac8-72e8-47ec-8b41-382e5293652c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8fcd5060-e061-4b04-b397-e4d15ac64f08/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2052ea35-90e5-4e74-9c01-eaa6b2974c4c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
4a8c59f37d4bb8b9c1f3ec492052d942
dc8f2e1ec133c2cff0601b3ad77723e1
0350192e1a0581320eca5f928637aa68
3ab94fae81931e921de4fb3b02c9273a
b2793c2a2b7bd3a7eb713be30f653d6a
f1b613eee608c5c71655896e35af3c1f
179bdee470d19e646aa179b8c6d02bf7
c320da5465a5ad91556986ec00437360
3fb08f6996fcc9d03459c63d88259baa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710766421409792
spelling ef2d1a10-d234-4f26-a981-f7d756fb7927-1Illa Sihuincha, Godofredo Pastor3d519d4b-0832-4e1c-9a43-d1a26cbf1b11-1Adriano Romero, Ivet Alejandra2025-09-06T00:07:30Z2025-09-06T00:07:30Z20252025-08-26Propósito: Este documento investiga cómo las características de marketing, como la percepción, la interactividad y el interés, influyen en el comportamiento de compra de los clientes en el sector minoritario hacia el Metaverso. Diseño/metodología/enfoque: El estudio utiliza un diseño de análisis cuantitativo, combinando el modelo de Estímulo Organismo Respuesta (SOR). Los datos se recopilan a través de una encuesta y se analizan utilizando modelado de ecuaciones estructurales (SEM), basado en respuestas de 315 participantes muestreados convenientemente. Hallazgos: Los resultados muestran que las experiencias inmersivas, habilitadas por tecnologías de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR), aumentan la percepción y satisfacción del cliente. Además, la interactividad genera un flujo de experiencia que impulsa el compromiso emocional y la intención de compra, mientras que el interés y la personalización refuerzan la lealtad a la marca. Limitaciones/implicaciones de la investigación: Las limitaciones incluyen sesgos potenciales en la recolección de datos, y preocupaciones sobre la validez externa debido a la falta de diversidad y la rápida evolución tecnológica que podría afectar la aplicabilidad de los hallazgos. El estudio mejora el modelo SOR al integrar factores clave, proporcionando una visión más completa del marketing inmersivo y una base sólida para futuras investigaciones. Originalidad/valor: Esta investigación adopta un enfoque centrado en el consumidor y la marca, integra y mejora los modelos SOR, y se enfoca en el comportamiento del consumidor en el sector minorista, destacando cómo las tecnologías del metaverso transforman las interacciones entre la marca y el cliente y abren nuevas oportunidades para la personalización y la conexión emocional.Tesisapplication/pdfhttps://doi.org/10.17549/gbfr.2024.29.10.001https://hdl.handle.net/20.500.14005/16237spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMetaversoComercio electrónicoExperiencias virtualesMarketingMinoristahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovaciónODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sosteniblesMarketing digital.Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursosExperiencias virtuales y satisfacción del cliente: un estudio de caso en el comercio minorista a través del metaversoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10596867https://orcid.org/0000-0002-2532-319474313965414026Chieng Cueva, Carmen RosaArriola Alvarado, Carla EloisaIlla Sihuincha, Godofredo Pastorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMarketingUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de MarketingTítulo ProfesionalLicenciado en MarketingLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/87e40783-cb30-448f-bb9f-94546eb7643b/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_ADRIANO ROMERO.pdf2025_ADRIANO ROMERO.pdfapplication/pdf675462https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/93586075-7165-44cc-b3b6-70acae3d3785/download4a8c59f37d4bb8b9c1f3ec492052d942MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf2081532https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c531d700-bcf8-43af-a197-62a92612c5c2/downloaddc8f2e1ec133c2cff0601b3ad77723e1MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf232116https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf132dca-876c-4839-8df0-3ea1ffe4c688/download0350192e1a0581320eca5f928637aa68MD54TEXT2025_ADRIANO ROMERO.pdf.txt2025_ADRIANO ROMERO.pdf.txtExtracted texttext/plain55815https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8690916b-a019-45b8-9c2f-d92bf92df0ad/download3ab94fae81931e921de4fb3b02c9273aMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain4892https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9cddc57e-2c2a-4ed4-bb9d-b5c26c641d60/downloadb2793c2a2b7bd3a7eb713be30f653d6aMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3993https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8b4cfc4b-f0d7-4223-bdb7-0364cd475ca9/downloadf1b613eee608c5c71655896e35af3c1fMD59THUMBNAIL2025_ADRIANO ROMERO.pdf.jpg2025_ADRIANO ROMERO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9273https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2b774ac8-72e8-47ec-8b41-382e5293652c/download179bdee470d19e646aa179b8c6d02bf7MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6080https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8fcd5060-e061-4b04-b397-e4d15ac64f08/downloadc320da5465a5ad91556986ec00437360MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14217https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2052ea35-90e5-4e74-9c01-eaa6b2974c4c/download3fb08f6996fcc9d03459c63d88259baaMD51020.500.14005/16237oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/162372025-09-06 03:05:36.644http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).