Visita a aula para fortalecer las capacidades docentes del área de matemática en el nivel primaria

Descripción del Articulo

El Plan de Acción es una propuesta que nace de la necesidad de superar el bajo nivel de logro de aprendizaje en la competencia actúa matemáticamente en situaciones de cantidad de los estudiantes de la Institución Educativa N° 20862 La Tablada. El indicado problema afecta directamente los aprendizaje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrera Yumpo, Martín Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción es una propuesta que nace de la necesidad de superar el bajo nivel de logro de aprendizaje en la competencia actúa matemáticamente en situaciones de cantidad de los estudiantes de la Institución Educativa N° 20862 La Tablada. El indicado problema afecta directamente los aprendizajes de los estudiantes, en ese sentido se considera importante desarrollar las capacidades y habilidades matemáticas en los estudiantes, que les permita resolver problemas de su contexto para lograr aprendizajes significativos. Para lo cual se plantean objetivos orientados a la solución del problema, tales como el objetivo general que señala: Incrementar el nivel de logro de aprendizaje en la competencia actúa matemáticamente en situaciones de cantidad de los estudiantes, desprendiéndose objetivos específicos como fortalecer las capacidades de los docentes en cuanto al manejo de los procesos didácticos, Ejecutar el monitoreo y acompañamiento de la práctica pedagógica y aplicar la disciplina en el aula a través de talleres, visitas a aula y círculos de interaprendizaje, como estrategias de solución, evidenciadas en el mapa de procesos. Este plan se sustenta en referentes teóricos y aportes de experiencias exitosas desarrolladas por otras Instituciones Educativas, lo que permitió tener una visión más amplia al problema priorizado midiendo el impacto utilizando la matriz de monitoreo y evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).