Implementación de un sistema web para mejorar el proceso de bonificación en una empresa cementera

Descripción del Articulo

Este estudio, sobre la implementación de un sistema web para mejorar el proceso de bonificación en una empresa cementera, tiene como objetivo evaluar cómo la adopción de esta herramienta impacta en el cálculo de bonificaciones. La investigación fue de tipo aplicada y de diseño cuasiexperimental, uti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vasquez Delgado, Diana Caroline, Perez Cardenas, Monica Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Empresarial
Sistema web
Cálculo de bonificaciones
Eficiencia operativa
Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Transferencia tecnológica.
Tecnología de la información
Descripción
Sumario:Este estudio, sobre la implementación de un sistema web para mejorar el proceso de bonificación en una empresa cementera, tiene como objetivo evaluar cómo la adopción de esta herramienta impacta en el cálculo de bonificaciones. La investigación fue de tipo aplicada y de diseño cuasiexperimental, utilizando una muestra de datos históricos del proceso de bonificación de la empresa, abarcando un periodo determinado. Este análisis se enfoca en la implementación de un sistema en línea para optimizar el proceso de bonificación de una compañía cementera, valorando su influencia en el cálculo y la implementación de las bonificaciones. El estudio, aplicado y de diseño cuasiexperimental, empleó información histórica y métodos de análisis estadístico para evaluar los efectos en cuanto a la disminución de tiempos, efectividad y eficiencia. Los hallazgos indican una relevante reducción en el tiempo medio de realización del procedimiento, que se redujo de 188 minutos a apenas 11 minutos, lo que equivale a un ahorro acumulativo total de 1,238 minutos. Además, la eficacia del procedimiento se elevó del 48% al 100%, mostrando un avance notable en la habilidad para responder y cumplir. Respecto a la eficiencia, se observó un incremento asombroso, con porcentajes que exceden el 1600%, llegando a un promedio del 1883% posterior a la implementación del sistema web. Para concluir, el estudio confirma que la automatización no solo perfecciona el proceso de bonificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).