Comunidades profesionales de aprendizaje para mejorar estrategias de resolución de problemas en estudiantes de la Institución Educativa Inicial N° 280 –Tumpa
Descripción del Articulo
El plan de acción tiene como propósito mejorar el nivel de logro satisfactorio en el área de matemática de los estudiantes del nivel inicial Nº 280 Lucerito del Huascarán- Tumpa. Para el análisis e identificación de las necesidades de mejora; se consideró como muestra un docente y25 estudiantes, se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6102 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6102 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El plan de acción tiene como propósito mejorar el nivel de logro satisfactorio en el área de matemática de los estudiantes del nivel inicial Nº 280 Lucerito del Huascarán- Tumpa. Para el análisis e identificación de las necesidades de mejora; se consideró como muestra un docente y25 estudiantes, se utilizó la técnica de observación que se registraron en el cuaderno de campo y ficha, también la técnica de la encuesta mediante la aplicación de un cuestionario al docente y la técnica de análisis documentaria, a los instrumentos de gestión, actas y registros. La base teórica sobre el modelo “la escuela que queremos” Cuba (2015), Vivianne Robinson y las dimensiones del liderazgo eficaz, Malpica y la formación del docente para mejorar la calidad educativa, Leithwood y Vesub (2012) destaca la importancia de la reflexión en el proceso de acompañamiento pedagógico al docente, Bolívar y el Liderazgo de los directores, Marco del buen desempeño docente y directivo. La propuesta de mejora será con Comunidades profesionales de aprendizaje, Círculos de interaprendizaje y jornadas de reflexión. En conclusión, se busca mejores aprendizajes en matemática, con docentes comprometidos en la enseñanza y la participación de toda la comunidad educativa, garantizando una gestión escolar de calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).