Taller de habilidades blandas para mejorar las relaciones interpersonales entre docentes de un centro de educación básica alternativa de Pachacámac
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo diseñar una propuesta metodológica con la finalidad de mejorar las relaciones interpersonales en los docentes de un centro de educación básica alternativa público de Pachacámac. En relación a la metodología investigativa, se partió del paradigma socio – crític...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15802 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15802 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación básica Relaciones interpersonales Docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Formación, investigación y factores psicosociales en educación. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| id |
USIL_314ae05308681b29f2a15156d2a33242 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15802 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Taller de habilidades blandas para mejorar las relaciones interpersonales entre docentes de un centro de educación básica alternativa de Pachacámac |
| title |
Taller de habilidades blandas para mejorar las relaciones interpersonales entre docentes de un centro de educación básica alternativa de Pachacámac |
| spellingShingle |
Taller de habilidades blandas para mejorar las relaciones interpersonales entre docentes de un centro de educación básica alternativa de Pachacámac Pulido Mori, Cesar Armando Educación básica Relaciones interpersonales Docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Formación, investigación y factores psicosociales en educación. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| title_short |
Taller de habilidades blandas para mejorar las relaciones interpersonales entre docentes de un centro de educación básica alternativa de Pachacámac |
| title_full |
Taller de habilidades blandas para mejorar las relaciones interpersonales entre docentes de un centro de educación básica alternativa de Pachacámac |
| title_fullStr |
Taller de habilidades blandas para mejorar las relaciones interpersonales entre docentes de un centro de educación básica alternativa de Pachacámac |
| title_full_unstemmed |
Taller de habilidades blandas para mejorar las relaciones interpersonales entre docentes de un centro de educación básica alternativa de Pachacámac |
| title_sort |
Taller de habilidades blandas para mejorar las relaciones interpersonales entre docentes de un centro de educación básica alternativa de Pachacámac |
| author |
Pulido Mori, Cesar Armando |
| author_facet |
Pulido Mori, Cesar Armando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morales Yanayaco, Liliana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pulido Mori, Cesar Armando |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación básica Relaciones interpersonales Docentes |
| topic |
Educación básica Relaciones interpersonales Docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Formación, investigación y factores psicosociales en educación. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Formación, investigación y factores psicosociales en educación. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| description |
El presente estudio tiene como objetivo diseñar una propuesta metodológica con la finalidad de mejorar las relaciones interpersonales en los docentes de un centro de educación básica alternativa público de Pachacámac. En relación a la metodología investigativa, se partió del paradigma socio – crítico con enfoque cualitativo y de tipo aplicativo en el campo educacional. Respecto a la muestra de estudio, esta estuvo conformada por 64 estudiantes, 1 coordinadora y 11 docentes. En cuanto a los instrumentos que se emplearon en el proceso de investigación, estuvo constituido por una guía de entrevista semiestructurada para los docentes y el directivo; asimismo por un cuestionario para estudiantes y otro para docentes. En el trabajo de campo se evidenció la falta de comunicación eficaz, también la poca ética profesional, así como problemas en el clima laboral y la necesidad de integración entre los docentes. Todas estas limitaciones no coadyuvan a lograr las relaciones interpersonales adecuadas que favorezca a la calidad de los aprendizajes. En función a este diagnóstico, se propuso un taller de habilidades blandas con la finalidad de fortalecer las relaciones interpersonales. Este taller comprende tres módulos formativos que responden a las categorías emergentes determinadas en el trabajo de campo. Lo que se busca es que los docentes asuman una actitud reflexiva sobre su forma de interacción con sus colegas y consideren la importancia de incorporar en su desempeño profesional habilidades tales como la comunicación asertiva, el trabajo cooperativo, la autorregulación y la capacidad de gestionar los conflictos. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-09T00:02:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-09T00:02:49Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-04-30 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15802 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15802 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/560b066d-4f49-4ea3-9f04-b98c8cea9cdc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/20f27b3e-65c8-4b53-8523-bdc6b12885e7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e31760c1-f3a8-4f44-9d68-59b96347016f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f9d88ae0-a78a-4cbb-b33e-57642e9477f2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/78675d7e-123d-4553-a148-252265d46ac4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3a5c5876-0452-463d-a97c-65d5008767fc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/22d9d260-3db6-4f5d-a944-1a797da3b75f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ad8dc385-5821-4ba3-897d-27bd950f1dee/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cd1167dc-ffc4-44ea-bb72-aba8e5bc7c1a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 33418dde003e2e826fc334fd7a94de12 d6099546e7030af51c925c8bd5d33889 316cdb7f6b63183a1b5422f959479e9a 8e26c6b268a07c060d5ae18bac8aaf47 d2d8ddae45bdad64a788d0d17da07e66 c194b08f04559d82f1dc572b87e189a4 f848758daa3a44898bbde2223ecd5c78 d7a81f478c69d642fc75644afb5f67ad |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710868416397312 |
| spelling |
88e41c47-2448-444c-bba2-430b2c5e0a19-1Morales Yanayaco, Liliana3a155061-dda4-40c8-991c-953caad9db56-1Pulido Mori, Cesar Armando2025-05-09T00:02:49Z2025-05-09T00:02:49Z20252025-04-30El presente estudio tiene como objetivo diseñar una propuesta metodológica con la finalidad de mejorar las relaciones interpersonales en los docentes de un centro de educación básica alternativa público de Pachacámac. En relación a la metodología investigativa, se partió del paradigma socio – crítico con enfoque cualitativo y de tipo aplicativo en el campo educacional. Respecto a la muestra de estudio, esta estuvo conformada por 64 estudiantes, 1 coordinadora y 11 docentes. En cuanto a los instrumentos que se emplearon en el proceso de investigación, estuvo constituido por una guía de entrevista semiestructurada para los docentes y el directivo; asimismo por un cuestionario para estudiantes y otro para docentes. En el trabajo de campo se evidenció la falta de comunicación eficaz, también la poca ética profesional, así como problemas en el clima laboral y la necesidad de integración entre los docentes. Todas estas limitaciones no coadyuvan a lograr las relaciones interpersonales adecuadas que favorezca a la calidad de los aprendizajes. En función a este diagnóstico, se propuso un taller de habilidades blandas con la finalidad de fortalecer las relaciones interpersonales. Este taller comprende tres módulos formativos que responden a las categorías emergentes determinadas en el trabajo de campo. Lo que se busca es que los docentes asuman una actitud reflexiva sobre su forma de interacción con sus colegas y consideren la importancia de incorporar en su desempeño profesional habilidades tales como la comunicación asertiva, el trabajo cooperativo, la autorregulación y la capacidad de gestionar los conflictos.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15802spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEducación básicaRelaciones interpersonalesDocenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todosFormación, investigación y factores psicosociales en educación.Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionadosTaller de habilidades blandas para mejorar las relaciones interpersonales entre docentes de un centro de educación básica alternativa de Pachacámacinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40148093https://orcid.org/0000-0002-0516-360507509737191437Nolazco Labajos, Fernando AlexisMillones Espinoza, Emma ClarisaQuispe Ichpas, Rubenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/560b066d-4f49-4ea3-9f04-b98c8cea9cdc/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_Pulido_Mori.pdf2025_Pulido_Mori.pdfTexto completoapplication/pdf1703251https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/20f27b3e-65c8-4b53-8523-bdc6b12885e7/download33418dde003e2e826fc334fd7a94de12MD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf17125788https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e31760c1-f3a8-4f44-9d68-59b96347016f/downloadd6099546e7030af51c925c8bd5d33889MD53Autorización.docxAutorización.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document85416https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f9d88ae0-a78a-4cbb-b33e-57642e9477f2/download316cdb7f6b63183a1b5422f959479e9aMD54TEXT2025_Pulido_Mori.pdf.txt2025_Pulido_Mori.pdf.txtExtracted texttext/plain102951https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/78675d7e-123d-4553-a148-252265d46ac4/download8e26c6b268a07c060d5ae18bac8aaf47MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2998https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3a5c5876-0452-463d-a97c-65d5008767fc/downloadd2d8ddae45bdad64a788d0d17da07e66MD57Autorización.docx.txtAutorización.docx.txtExtracted texttext/plain4077https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/22d9d260-3db6-4f5d-a944-1a797da3b75f/downloadc194b08f04559d82f1dc572b87e189a4MD59THUMBNAIL2025_Pulido_Mori.pdf.jpg2025_Pulido_Mori.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9431https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ad8dc385-5821-4ba3-897d-27bd950f1dee/downloadf848758daa3a44898bbde2223ecd5c78MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5567https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cd1167dc-ffc4-44ea-bb72-aba8e5bc7c1a/downloadd7a81f478c69d642fc75644afb5f67adMD5820.500.14005/15802oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/158022025-05-09 03:06:17.992http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).