Programa educativo para el fortalecimiento de las habilidades blandas en docentes de modalidad virtual en un instituto superior de Arequipa
Descripción del Articulo
La presente investigación propone el diseño de un programa educativo para el fortalecimiento de las habilidades blandas en los docentes de modalidad virtual en un instituto superior de Arequipa. Es una investigación educacional de tipo aplicada con enfoque cualitativo. La metodología aplicada se enm...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16030 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16030 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades blandas Programa educativo Comunicación asertiva Motivación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Gestión educativa de calidad. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| Sumario: | La presente investigación propone el diseño de un programa educativo para el fortalecimiento de las habilidades blandas en los docentes de modalidad virtual en un instituto superior de Arequipa. Es una investigación educacional de tipo aplicada con enfoque cualitativo. La metodología aplicada se enmarca en el paradigma sociocrítico interpretativo con diseño no experimental de corte transversal (transaccional). Se empleó métodos de recolección de datos como la entrevista semiestructurada y la encuesta, siendo los instrumentos utilizados, la guía de entrevista, realizada tanto a directivos de la institución como a docentes y el cuestionario, aplicado a los estudiantes. La muestra de estudio comprende a tres directivos, tres docentes y 60 alumnos. La triangulación de la información, permitió tener un diagnóstico resultante que identificó limitantes presentes en la práctica de los docentes de modalidad virtual, en específico evidencian la necesidad de una mejor práctica de comunicación asertiva, coherente, objetiva y de buen lenguaje verbal, así como una mayor generación de un buen clima en el proceso de enseñanza aprendizaje y por último la motivación y el desarrollo de sesiones dinámicas en entornos virtuales. A partir de los hallazgos investigativos, se propone un programa educativo para el fortalecimiento de las habilidades blandas de los docentes, este programa, dispone de un proceso de cuatro fases, así también se propone cuatro talleres que abordan, de manera teórica y práctica, la importancia e impacto del desarrollo y fortalecimiento de habilidades blandas en la práctica docente y, por consiguiente, en los resultados de aprendizaje de sus estudiantes y su formación integral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).