Monitoreo y acompañamiento docente para fortalecer la competencia lee en su lengua materna en una institución educativa pública de Cusco
Descripción del Articulo
Este estudio aborda una problemática identificada en una Institución Educativa Primaria de Cusco, en la cual los docentes poseen dificultades para desarrollar habilidades de lectura en su lengua materna, debido a ello se decidió fortalecer a los docentes en el progreso de la competencia lee en su le...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12590 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12590 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
USIL_3149849ebe81292d1d098068770dcd93 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12590 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Monitoreo y acompañamiento docente para fortalecer la competencia lee en su lengua materna en una institución educativa pública de Cusco |
| title |
Monitoreo y acompañamiento docente para fortalecer la competencia lee en su lengua materna en una institución educativa pública de Cusco |
| spellingShingle |
Monitoreo y acompañamiento docente para fortalecer la competencia lee en su lengua materna en una institución educativa pública de Cusco Ibarra Vivanco, Clorinda Gestión educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Monitoreo y acompañamiento docente para fortalecer la competencia lee en su lengua materna en una institución educativa pública de Cusco |
| title_full |
Monitoreo y acompañamiento docente para fortalecer la competencia lee en su lengua materna en una institución educativa pública de Cusco |
| title_fullStr |
Monitoreo y acompañamiento docente para fortalecer la competencia lee en su lengua materna en una institución educativa pública de Cusco |
| title_full_unstemmed |
Monitoreo y acompañamiento docente para fortalecer la competencia lee en su lengua materna en una institución educativa pública de Cusco |
| title_sort |
Monitoreo y acompañamiento docente para fortalecer la competencia lee en su lengua materna en una institución educativa pública de Cusco |
| author |
Ibarra Vivanco, Clorinda |
| author_facet |
Ibarra Vivanco, Clorinda |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Cornejo, María Georgina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ibarra Vivanco, Clorinda |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Gestión educacional |
| topic |
Gestión educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
Este estudio aborda una problemática identificada en una Institución Educativa Primaria de Cusco, en la cual los docentes poseen dificultades para desarrollar habilidades de lectura en su lengua materna, debido a ello se decidió fortalecer a los docentes en el progreso de la competencia lee en su lengua materna, incrementando acciones de monitoreo y acompañamiento mediante la observación de la práctica pedagógica en el aula, Grupos de Interaprendizaje, talleres, reuniones de trabajo colegiado y que a través del diálogo crítico reflexivo a la práctica docente focalizar las necesidades de formación docente. Según el Ministerio de Educación (2019) El acompañamiento pedagógico está involucrado en las habilidades profesionales de los docentes en desarrollo, a través de una reflexión personal y colectiva sobre la mejora del progreso en la práctica pedagógica" (p.6). Por lo que se deduce que el acompañamiento pedagógico está relacionado con la administración de la Institución Educativa a través del liderazgo pedagógico del directivo, por consiguiente el objetivo general de esta investigación es fortalecer a los docentes en el desarrollo de la competencia lee en su lengua materna de una I.E primaria de Cusco; para la recolección de información se considera a estudiantes, padres de familia, docentes y directivos, para lo cual se empleó la técnica e instrumento como la encuesta, focus groups, cuestionario, guía de entrevistas; plantea como alternativa incrementar el monitoreo y acompañamiento docente para fortalecer la competencia lee en su lengua materna. La implementación del Plan de acción fortalecerá el liderazgo y mejorará la calidad de la educación. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-21T18:10:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-21T18:10:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12590 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12590 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5692c04c-a5fc-43af-805b-b028a0a8352f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c60acb42-ecf8-4c4f-90d6-df19a0d45174/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67ea242d-3665-45f1-8969-ac9a43c2c09e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3832d973-3772-4674-81f6-b59061b8020b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 e908bde985679217a74eb47c61cfb83d 035fc043f9c37e10626c926cca4e58ba 0c398e22326275f91a8073bfd8c60728 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710570716233728 |
| spelling |
9c5023d2-11da-492b-944f-23f476fc8f2f-1Díaz Cornejo, María Georginad7fd89b8-8f75-4a6c-a01c-72dad99a0660-1Ibarra Vivanco, Clorinda2022-07-21T18:10:48Z2022-07-21T18:10:48Z2022Este estudio aborda una problemática identificada en una Institución Educativa Primaria de Cusco, en la cual los docentes poseen dificultades para desarrollar habilidades de lectura en su lengua materna, debido a ello se decidió fortalecer a los docentes en el progreso de la competencia lee en su lengua materna, incrementando acciones de monitoreo y acompañamiento mediante la observación de la práctica pedagógica en el aula, Grupos de Interaprendizaje, talleres, reuniones de trabajo colegiado y que a través del diálogo crítico reflexivo a la práctica docente focalizar las necesidades de formación docente. Según el Ministerio de Educación (2019) El acompañamiento pedagógico está involucrado en las habilidades profesionales de los docentes en desarrollo, a través de una reflexión personal y colectiva sobre la mejora del progreso en la práctica pedagógica" (p.6). Por lo que se deduce que el acompañamiento pedagógico está relacionado con la administración de la Institución Educativa a través del liderazgo pedagógico del directivo, por consiguiente el objetivo general de esta investigación es fortalecer a los docentes en el desarrollo de la competencia lee en su lengua materna de una I.E primaria de Cusco; para la recolección de información se considera a estudiantes, padres de familia, docentes y directivos, para lo cual se empleó la técnica e instrumento como la encuesta, focus groups, cuestionario, guía de entrevistas; plantea como alternativa incrementar el monitoreo y acompañamiento docente para fortalecer la competencia lee en su lengua materna. La implementación del Plan de acción fortalecerá el liderazgo y mejorará la calidad de la educación.Trabajo académicoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12590spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGestión educacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Monitoreo y acompañamiento docente para fortalecer la competencia lee en su lengua materna en una institución educativa pública de Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication25536297https://orcid.org/0000-0001-6555-849223941578191359Díaz Cornejo, María GeorginaMoreno Bardales, Helwis CésarVargas Vásquez, Delia Mercedeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo PedagógicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5692c04c-a5fc-43af-805b-b028a0a8352f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINALIbarra Vivanco Clorinda_Trabajo académico.pdfIbarra Vivanco Clorinda_Trabajo académico.pdfapplication/pdf1011861https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c60acb42-ecf8-4c4f-90d6-df19a0d45174/downloade908bde985679217a74eb47c61cfb83dMD52TEXTIbarra Vivanco Clorinda_Trabajo académico.pdf.txtIbarra Vivanco Clorinda_Trabajo académico.pdf.txtExtracted texttext/plain51096https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67ea242d-3665-45f1-8969-ac9a43c2c09e/download035fc043f9c37e10626c926cca4e58baMD53THUMBNAILIbarra Vivanco Clorinda_Trabajo académico.pdf.jpgIbarra Vivanco Clorinda_Trabajo académico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8990https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3832d973-3772-4674-81f6-b59061b8020b/download0c398e22326275f91a8073bfd8c60728MD5420.500.14005/12590oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/125902023-04-17 10:55:35.88http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).