Acompañamiento pedagógico para mejorar la competencia lee en su lengua materna en una institución educativa de Cajamarca

Descripción del Articulo

El propósito del trabajo académico fue aplicar estrategias de asesoramiento pedagógico para reforzar la práctica docente y mejorar los aprendizajes de la asignatura de comunicación en la competencia lee en su lengua materna en una I. E. de Cajamarca. Se trabajó con una muestra de 3 docentes, 3 estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Idrogo, José Aníbal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12418
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito del trabajo académico fue aplicar estrategias de asesoramiento pedagógico para reforzar la práctica docente y mejorar los aprendizajes de la asignatura de comunicación en la competencia lee en su lengua materna en una I. E. de Cajamarca. Se trabajó con una muestra de 3 docentes, 3 estudiantes, un directivo y 3 padres de familia a los cuales se les aplicó como instrumento la entrevista y el cuestionario a través de la técnica de la encuesta para obtener información sobre la gestión escolar, determinando las causas del problema: carga administrativa que imposibilita el acompañamiento pedagógico, insuficiente conocimiento de estrategias por parte de los docentes para trabajar la competencia lee en su lengua materna y para desarrollar habilidades de asesoramiento pedagógico en su práctica diaria. Según la R.V.M Nº 290-2019 Ministerio de educación (2019) define al soporte pedagógico como la actividad de fortalecimiento docente en el centro educativo, en su estructura abarca varias metodologías para fomentar de forma colectiva e individual la mejora del trabajo pedagógico y el crecimiento profesional del educador, con el propósito de mejorar los resultados académicos en los alumnos. Para superar inconvenientes identificados en el diagnóstico se propuso un plan de acción que comprende talleres, GIAS, círculos de interaprendizaje, reuniones colegiadas, asesoramientos personalizados y pasantías internas como externas. Se concluyó que el asesoramiento pedagógico debe estar dirigido a reforzar el trabajo docente, por medio de la autorreflexión y el compromiso de asumir responsabilidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).