Gestión curricular para el desarrollo de la competencia lee diversos tipos de textos en su lengua materna de los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 10438
Descripción del Articulo
El trabajo académico, tiene como propósito mejorar la gestión escolar para el desarrollo de la competencia Lee diversos tipos de textos en su lengua materna, el problema fue priorizado con participación de los docentes, estudiantes y considerando el diagnóstico institucional. La muestra lo constituy...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4823 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4823 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo académico, tiene como propósito mejorar la gestión escolar para el desarrollo de la competencia Lee diversos tipos de textos en su lengua materna, el problema fue priorizado con participación de los docentes, estudiantes y considerando el diagnóstico institucional. La muestra lo constituyen tres docentes y el instrumento que se aplicó fue una entrevista, se ha utilizado como referentes teóricos los textos de los módulos del Diplomado y de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar y Liderazgo Pedagógico, cuyos resultados fueron el desconocimiento del manejo de estrategias y procesos didácticos, un inadecuado manejo del plan de monitoreo por parte del directivo y desconocimiento de estrategias para solucionar conflictos en el aula. El desarrollo de este Plan de Acción me permite tomar acciones inmediatas desde mi rol de directivo para capacitar y fortalecer las capacidades docentes en el conocimiento de los procesos didácticos, elaboración de un plan consensuado de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE) y empoderar a los docentes en el manejo de estrategias para resolver conflictos en el aula. Se concluye que la realización de talleres, conformación de comunidades de aprendizaje, visitas a aula como estrategia de monitoreo y acompañamiento, permiten solucionar el problema identificado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).