Monitoreo y acompañamiento docente para fortalecer la competencia lee en su lengua materna en una institución educativa pública de Cusco

Descripción del Articulo

Este estudio aborda una problemática identificada en una Institución Educativa Primaria de Cusco, en la cual los docentes poseen dificultades para desarrollar habilidades de lectura en su lengua materna, debido a ello se decidió fortalecer a los docentes en el progreso de la competencia lee en su le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ibarra Vivanco, Clorinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12590
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio aborda una problemática identificada en una Institución Educativa Primaria de Cusco, en la cual los docentes poseen dificultades para desarrollar habilidades de lectura en su lengua materna, debido a ello se decidió fortalecer a los docentes en el progreso de la competencia lee en su lengua materna, incrementando acciones de monitoreo y acompañamiento mediante la observación de la práctica pedagógica en el aula, Grupos de Interaprendizaje, talleres, reuniones de trabajo colegiado y que a través del diálogo crítico reflexivo a la práctica docente focalizar las necesidades de formación docente. Según el Ministerio de Educación (2019) El acompañamiento pedagógico está involucrado en las habilidades profesionales de los docentes en desarrollo, a través de una reflexión personal y colectiva sobre la mejora del progreso en la práctica pedagógica" (p.6). Por lo que se deduce que el acompañamiento pedagógico está relacionado con la administración de la Institución Educativa a través del liderazgo pedagógico del directivo, por consiguiente el objetivo general de esta investigación es fortalecer a los docentes en el desarrollo de la competencia lee en su lengua materna de una I.E primaria de Cusco; para la recolección de información se considera a estudiantes, padres de familia, docentes y directivos, para lo cual se empleó la técnica e instrumento como la encuesta, focus groups, cuestionario, guía de entrevistas; plantea como alternativa incrementar el monitoreo y acompañamiento docente para fortalecer la competencia lee en su lengua materna. La implementación del Plan de acción fortalecerá el liderazgo y mejorará la calidad de la educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).