Modelo interactivo experiencial para el desarrollo de la competencia digital docente en la educación básica regular

Descripción del Articulo

La tesis realizada tuvo como objetivo la configuración de un modelo interactivo experiencial para el desarrollo de la competencia digital del docente de Educación Básica Regular. Se orientó un paradigma socio crítico e interpretativo y un enfoque cualitativo que responde a una investigación científi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carlos Bonifacio, Edith Norma
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13214
Enlace del recurso:https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/13214
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación de docentes
Gestión educacional
Método de enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id USIL_3085c09ddf6e62d1d1852c5d757e5061
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13214
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Modelo interactivo experiencial para el desarrollo de la competencia digital docente en la educación básica regular
title Modelo interactivo experiencial para el desarrollo de la competencia digital docente en la educación básica regular
spellingShingle Modelo interactivo experiencial para el desarrollo de la competencia digital docente en la educación básica regular
Carlos Bonifacio, Edith Norma
Formación de docentes
Gestión educacional
Método de enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Modelo interactivo experiencial para el desarrollo de la competencia digital docente en la educación básica regular
title_full Modelo interactivo experiencial para el desarrollo de la competencia digital docente en la educación básica regular
title_fullStr Modelo interactivo experiencial para el desarrollo de la competencia digital docente en la educación básica regular
title_full_unstemmed Modelo interactivo experiencial para el desarrollo de la competencia digital docente en la educación básica regular
title_sort Modelo interactivo experiencial para el desarrollo de la competencia digital docente en la educación básica regular
author Carlos Bonifacio, Edith Norma
author_facet Carlos Bonifacio, Edith Norma
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Zuta, Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Carlos Bonifacio, Edith Norma
dc.subject.none.fl_str_mv Formación de docentes
Gestión educacional
Método de enseñanza
topic Formación de docentes
Gestión educacional
Método de enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La tesis realizada tuvo como objetivo la configuración de un modelo interactivo experiencial para el desarrollo de la competencia digital del docente de Educación Básica Regular. Se orientó un paradigma socio crítico e interpretativo y un enfoque cualitativo que responde a una investigación científica aplicada educacional. Las técnicas realizadas fueron la encuesta y la entrevista. Se destaca de manera relevante, la construcción de una escala de diferencial semántico como aporte a los procesos de instrumentación de estudios relacionados con la temática abordada. La muestra estuvo conformada por directores y docentes de Instituciones Educativas pertenecientes al distrito de San Juan de Lurigancho. En el diagnostico se evidenció limitaciones de los docentes respecto a las competencias digitales. Es decir, docentes que no estaban alineados con el avance y el desarrollo exponencial en el manejo de las diferentes tecnologías que actualmente, serían una prioridad tras las repercusiones generadas por la pandemia de la Covid-19. De esta manera el modelo pedagógico propuesto fue realizado a partir del método de construcción teórica y los aportes de la teoría Holística Configuracional. Ello permitió llegar a la transformación activa, constructiva y creadora del modelo interactivo experiencial para el desarrollo de la competencia digital del docente E-Learning (MIEDE), el cual constituye una novedad científica que trascenderá en la eficiencia y la calidad del proceso educativo.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-15T20:13:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-15T20:13:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/13214
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13214
url https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/13214
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13214
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/33d634ca-48ed-4834-9553-8111396a7e43/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dd6a3604-dac1-4a29-b5c2-e309e2ab1bce/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d0737f28-a411-46da-9f9e-128607a206d2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c75b7884-c112-4b11-a050-03fc05635613/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8603c30c-409a-4c1a-9102-10fb97b5b5db/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ebf9e8aa-d39f-411a-a20d-1b1073421bca/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf7761ec-054d-4564-ba16-f53a03ce6202/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bd32b49a-cf17-4403-9948-fb419dd5bec9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/45fe5f85-00e3-457e-b4cd-f6e9c47f3798/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f1e33805-96a8-4c96-b8de-811156d988b4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
00b7016089cb306efee9a2413da4819a
3b1c24f3074d12b9a65961940fbe09bd
bdb540c472eb0a89d750c7f64b9fca6e
cf92ddc23e3619a192f16156ceb8985d
0d96f3ff3b1eaeba9b8dcc58c21923aa
85b2111a6e941c467aea74dba083b3ee
cdeeadf2f6051764b85affd08ed6449d
c251530f7f996b0fd7c3679eed8f7a80
c3539fc344002b8e08421a5cd0d1f9f6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976836603478016
spelling 5a1c03b6-d2d6-4fc3-a4eb-be2cd9083253-1Medina Zuta, Patricia2cd02a4d-a4d2-4eb9-96c7-56de5cb51799-1Carlos Bonifacio, Edith Norma2023-05-15T20:13:04Z2023-05-15T20:13:04Z2023La tesis realizada tuvo como objetivo la configuración de un modelo interactivo experiencial para el desarrollo de la competencia digital del docente de Educación Básica Regular. Se orientó un paradigma socio crítico e interpretativo y un enfoque cualitativo que responde a una investigación científica aplicada educacional. Las técnicas realizadas fueron la encuesta y la entrevista. Se destaca de manera relevante, la construcción de una escala de diferencial semántico como aporte a los procesos de instrumentación de estudios relacionados con la temática abordada. La muestra estuvo conformada por directores y docentes de Instituciones Educativas pertenecientes al distrito de San Juan de Lurigancho. En el diagnostico se evidenció limitaciones de los docentes respecto a las competencias digitales. Es decir, docentes que no estaban alineados con el avance y el desarrollo exponencial en el manejo de las diferentes tecnologías que actualmente, serían una prioridad tras las repercusiones generadas por la pandemia de la Covid-19. De esta manera el modelo pedagógico propuesto fue realizado a partir del método de construcción teórica y los aportes de la teoría Holística Configuracional. Ello permitió llegar a la transformación activa, constructiva y creadora del modelo interactivo experiencial para el desarrollo de la competencia digital del docente E-Learning (MIEDE), el cual constituye una novedad científica que trascenderá en la eficiencia y la calidad del proceso educativo.Tesisapplication/pdfhttps://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/13214https://hdl.handle.net/20.500.14005/13214spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILFormación de docentesGestión educacionalMétodo de enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Modelo interactivo experiencial para el desarrollo de la competencia digital docente en la educación básica regularinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09641219https://orcid.org/0000-0002-6315-935606034217199018Goñi Cruz, Félix FernandoSánchez Trujillo, María de los ÁngelesEgoavil Vera, Juan Raulhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoDoctoradoDoctor en EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/33d634ca-48ed-4834-9553-8111396a7e43/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Carlos Bonifacio.pdf2023_Carlos Bonifacio.pdfTexto completoapplication/pdf3618702https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dd6a3604-dac1-4a29-b5c2-e309e2ab1bce/download00b7016089cb306efee9a2413da4819aMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf67498https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d0737f28-a411-46da-9f9e-128607a206d2/download3b1c24f3074d12b9a65961940fbe09bdMD53Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf28248746https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c75b7884-c112-4b11-a050-03fc05635613/downloadbdb540c472eb0a89d750c7f64b9fca6eMD54TEXT2023_Carlos Bonifacio.pdf.txt2023_Carlos Bonifacio.pdf.txtExtracted texttext/plain101737https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8603c30c-409a-4c1a-9102-10fb97b5b5db/downloadcf92ddc23e3619a192f16156ceb8985dMD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4024https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ebf9e8aa-d39f-411a-a20d-1b1073421bca/download0d96f3ff3b1eaeba9b8dcc58c21923aaMD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain4156https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf7761ec-054d-4564-ba16-f53a03ce6202/download85b2111a6e941c467aea74dba083b3eeMD59THUMBNAIL2023_Carlos Bonifacio.pdf.jpg2023_Carlos Bonifacio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9221https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bd32b49a-cf17-4403-9948-fb419dd5bec9/downloadcdeeadf2f6051764b85affd08ed6449dMD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15603https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/45fe5f85-00e3-457e-b4cd-f6e9c47f3798/downloadc251530f7f996b0fd7c3679eed8f7a80MD58Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11399https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f1e33805-96a8-4c96-b8de-811156d988b4/downloadc3539fc344002b8e08421a5cd0d1f9f6MD51020.500.14005/13214oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/132142023-05-16 03:00:55.526http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).