Modelo interactivo experiencial para el desarrollo de la competencia digital docente en la educación básica regular
Descripción del Articulo
La tesis realizada tuvo como objetivo la configuración de un modelo interactivo experiencial para el desarrollo de la competencia digital del docente de Educación Básica Regular. Se orientó un paradigma socio crítico e interpretativo y un enfoque cualitativo que responde a una investigación científi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13214 |
| Enlace del recurso: | https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/13214 https://hdl.handle.net/20.500.14005/13214 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Formación de docentes Gestión educacional Método de enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La tesis realizada tuvo como objetivo la configuración de un modelo interactivo experiencial para el desarrollo de la competencia digital del docente de Educación Básica Regular. Se orientó un paradigma socio crítico e interpretativo y un enfoque cualitativo que responde a una investigación científica aplicada educacional. Las técnicas realizadas fueron la encuesta y la entrevista. Se destaca de manera relevante, la construcción de una escala de diferencial semántico como aporte a los procesos de instrumentación de estudios relacionados con la temática abordada. La muestra estuvo conformada por directores y docentes de Instituciones Educativas pertenecientes al distrito de San Juan de Lurigancho. En el diagnostico se evidenció limitaciones de los docentes respecto a las competencias digitales. Es decir, docentes que no estaban alineados con el avance y el desarrollo exponencial en el manejo de las diferentes tecnologías que actualmente, serían una prioridad tras las repercusiones generadas por la pandemia de la Covid-19. De esta manera el modelo pedagógico propuesto fue realizado a partir del método de construcción teórica y los aportes de la teoría Holística Configuracional. Ello permitió llegar a la transformación activa, constructiva y creadora del modelo interactivo experiencial para el desarrollo de la competencia digital del docente E-Learning (MIEDE), el cual constituye una novedad científica que trascenderá en la eficiencia y la calidad del proceso educativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).