Gestión curricular en el uso de la estrategia mi pueblo, mi escuela para mejorar la conciencia ambiental de la Institución Educativa Pública N° 1840
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo, demostrar que la Comunidad Educativa N° 18140 Divino Niño Jesús aprovecha los diversos escenarios pedagógicos adecuados con la estrategia “Mi pueblo mi Escuela” evidenciados en acciones pedagógicas para el logro de competencias, como una respuesta a problemas bá...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5369 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5369 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Amazonas (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo, demostrar que la Comunidad Educativa N° 18140 Divino Niño Jesús aprovecha los diversos escenarios pedagógicos adecuados con la estrategia “Mi pueblo mi Escuela” evidenciados en acciones pedagógicas para el logro de competencias, como una respuesta a problemas básicamente centrados a mejorar los hábitos alimenticios y la conciencia ambiental. La investigación de esta Buena Práctica es cualitativo descriptivo y el diseño muestra: observación (M → O); para lo que se realizó el recojo de información utilizando una encuesta a una muestra de 82 personas, distribuidos en 40 padres, 30 estudiantes y 12 docentes, así mismo se realizó el análisis documental normativo de los documentos de gestión escolar. Con la implementación de nuestra Buena Práctica se desarrolla un cambio en el desarrollo de liderazgo sostenible con propuestas centradas en los aprendizajes con un planteamiento conceptual y metodológico, una organización centrada en las necesidades a partir del contexto socio cultural, con materiales educativos como un factor de potenciación, con el vínculo pedagógico entre los docentes, la integración y participación de los padres y comunidad. La conclusión del presente trabajo de investigación es la aplicación de estrategias basadas en el método de indagación y experimentación para mejorar los aprendizajes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).